Un grupo de biólogos de vida silvestre del Departamento de Vida Silvestre y Parques de Kansas (KDWP), que se encontraba realizando una operación de muestreo en busca de especies invasoras en el río Kansas, se encontró con un descubrimiento poco común: una anguila americana. Este hallazgo marcó la primera vez en una década que se avista una anguila americana en Kansas. La anguila fue encontrada cerca de Kaw Point, en la confluencia de los ríos Kansas y Missouri, según informó Fox News.
“Cada anguila americana que se encuentra en Kansas comenzó su viaje en el mar de los Sargazos y habrá recorrido aproximadamente 5600 kilómetros”, compartieron los funcionarios del KDWP en su página de Facebook Wildlife Diversity. Esta especie, nacida en aguas profundas y frías al noreste del Caribe, es conocida por su largo y arduo viaje desde su lugar de nacimiento hasta diversas localizaciones en América del Norte.
La anguila americana puede crecer hasta alcanzar una longitud de 1,5 metros y un peso de 7,3 kilos. Aunque esta especie es nativa de Estados Unidos, es raro verla tan tierra adentro en tiempos modernos. Según DailyMail, este espécimen se convierte en el primer avistamiento documentado en Kansas desde 2015. Anteriormente, un pescador había capturado una anguila cerca de la presa Bowersock en el Río Kansas.

Los funcionarios del KDWP explicaron que las barreras artificiales como las presas han dificultado la migración de estas anguilas a lo largo de los ríos del país. “Es un viaje largo y riguroso desde el océano Atlántico, a través del Golfo de México, subiendo el río Mississippi, girando en St. Louis para entrar en el río Missouri, y luego tomando otra curva para subir el río Kansas,” señaló Doug Nygren, exjefe de la sección de pesquerías del KDWP.
Cómo son las anguilas americanas
Las anguilas americanas son una especie catádroma, lo que significa que nacen en agua salada y se desarrollan en agua dulce antes de regresar al mar para reproducirse. Este ciclo de vida incluye una migración de regreso al mar de los Sargazos para desovar en la etapa final de su vida. Una vez allí, las hembras liberan millones de huevos antes de morir. “Muchas incógnitas permanecen sobre la historia de vida de la anguila americana,” declararon los expertos.

A pesar de ser una especie fascinante y poco vista, las anguilas americanas no se consideran en peligro de extinción. La Massachusetts Division of Marine Fisheries destaca que esta especie ocupa “los hábitats más diversos entre los peces en América del Norte”. Estas anguilas pueden encontrarse a lo largo de toda la costa oriental, desde Canadá hasta el Caribe, y al sur hasta Guayana Francesa en América del Sur.
En relación a su longevidad, las anguilas americanas pueden vivir hasta 25 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Sin embargo, algunas fuentes, como el U.S. Fish and Wildlife Services, mencionan que pueden vivir hasta 40 años antes de regresar al mar de los Sargazos para reproducirse. Mientras tanto, migran por ríos y arroyos siguiendo el flujo natural desde el océano Atlántico hasta América del Norte.
El viaje de estas anguilas comienza cuando son anguilas cristalinas transparentes que aterrizan en las costas de Estados Unidos en su primer año de vida, antes de crecer y desarrollarse en ríos costeros y hábitats oceánicos cercanos. “Ocurre durante los últimos meses de invierno y principios de primavera”, informó el KDWP en su página de Facebook, que incluyó un mapa de la “larga y dura ruta de nado que esta anguila, y todas las demás anguilas americanas en Kansas, tuvieron que soportar para llegar aquí”.

El ecosistema único donde comienza y termina la vida de las anguilas americanas, el mar de los Sargazos, es una porción del Atlántico rodeada por un gran conjunto de cuatro corrientes giratorias. Este tranquilo y azul región recibe su nombre por su distintiva alga marrón Sargassum, que flota en la superficie del agua.
El equipo de especies invasoras del KDWP, encargado de detener la propagación de carpas plateadas y cabezonas asiáticas, entre otras responsabilidades, aprovechó la oportunidad para posar con la anguila, celebrando este raro e importante hallazgo en Kansas.
El KDWP guarda registros de todas las anguilas americanas pescadas en Kansas, a pesar de su baja probabilidad de captura. Según los registros, el 23 de junio de 1987, Ralph B. Westerman atrapó una anguila de 16,5 kg y 0,89 metros en el río Kansas usando una caña y carnada de lombriz verde. Mark Van Scoyoc, coordinador de biodiversidad de KDWP, comentó: “Es una especie fascinante, y estoy contento de que esté recibiendo atención”.
Últimas Noticias
Tatiana Schlossberg, nieta de John F. Kennedy, reveló que padece cáncer terminal: “No hay nada que pueda hacer para detenerlo”
La periodista ambiental compartió en un ensayo que enfrenta leucemia mieloide aguda con una rara mutación, tras recibir el diagnóstico poco después del nacimiento de su segundo hijo, a los 34 años

EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio


