
El portaaviones USS Ronald Reagan dejó su puerto de origen en Japón este jueves 16 de mayo, culminando una misión de casi nueve años en el Indo-Pacífico. La nave, insignia del grupo de ataque de la Marina de los Estados Unidos, ha desempeñado un papel crucial en fortalecer los lazos de defensa con Japón y otros socios en la región.
La partida del USS Ronald Reagan, un portaaviones de la clase Nimitz y de propulsión nuclear, ocurre en un momento de creciente tensión debido a la postura cada vez más firme de China en el Indo-Pacífico.
De acuerdo con la agencia de noticias The Associated Press, a finales de este año el portaaviones será sustituido por el portaaviones USS George Washington, también de clase Nimitz.

Familiares y amigos de la tripulación estuvieron presentes para despedir la nave desde la Base Naval de Yokosuka, tras su última misión de patrullaje. Cientos de marineros se alinearon en los rieles del buque, mientras otros formaban en la cubierta de vuelo la frase japonesa “dewa mata”, que significa “nos vemos”. El portaaviones estuvo acompañado por dos destructores de misiles guiados, el USS Robert Smalls y el USS Howard.
Durante la ceremonia de despedida, el embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, aseguró una “transición sin problemas”. Posteriormente, declaró a los periodistas que “el USS Ronald Reagan y su tripulación han asegurado que millones de personas en el Indo-Pacífico puedan vivir sus vidas libres de coacción, agresión y represión”.
El USS Ronald Reagan llegó por primera vez a Yokosuka en 2015. Anteriormente, durante su despliegue cercano a la península de Corea, el portaaviones contribuyó en la Operación Tomodachi, tras el terremoto, tsunami y desastre nuclear de 2011 en el noreste de Japón.
A lo largo de su servicio, participó en docenas de ejercicios multilaterales y visitó más de una docena de puertos extranjeros, incluyendo su histórica escala en Da Nang, Vietnam, el año pasado, publicó ABC News.

El USS Ronald Reagan fue el único portaaviones estadounidense desplegado como buque insignia del Grupo de Ataque de Portaaviones 5 bajo la Séptima Flota de la Marina de los Estados Unidos, con puerto base fuera de Estados Unidos.
Mientras las tensiones han escalado en el Mar del Sur de China entre China y Filipinas, así como con otros países debido a disputas marítimas y territoriales, Japón se preocupa por su disputa con China sobre las islas deshabitadas en el Mar de China Oriental. Buques de la guardia costera japonesa y china se enfrentan repetidamente en esas aguas.
La ex ministra de Defensa de Japón, Tomomi Inada, quien recientemente se unió a un viaje de encuesta ambiental cerca de las islas disputadas Senkaku, conocidas en China como Diaoyu, declaró que la cooperación con Estados Unidos y otros países afines es clave para defender el orden internacional. Inada subrayó que “tenemos una sensación de urgencia de que no debemos permitir que el Mar de China Oriental se convierta en otro Mar del Sur de China”.
Últimas Noticias
Así pasó sus días el papa León XVI antes de ser elegido: juegos, cine y bromas con su hermano
Una serie de momentos personales y gestos cotidianos marcaron las horas previas a que el entonces cardenal conociera el resultado del cónclave que lo consagraría como el nuevo líder de la Iglesia Católica, según los relatos compartidos por su entorno más cercano

Estados Unidos adelantó que espera concesiones de China durante las negociaciones arancelarias en Suiza
Funcionarios de ambos países se reunirán este fin de semana en Ginebra con el objetivo de acercar posiciones en lo que respecta a las recientes tasas introducidas sobre sus productos

Quienes fueron los 5 presos más famosos de la cárcel de Alcatraz
Ese presidio no solo fue un símbolo de máximo castigo, sino también el hogar de personajes como Al Capone y George Kelly, de escandaloso prontuario

Paloma sobrevivió un ataque, le amputaron un ala y ahora tiene un compañero de vida
El dueño del ave espera que esta historia de resiliencia motive a las personas para ayudar a los demás y a concientizar sobre el respeto a los animales

Drones de cárteles mexicanos vigilan las operaciones del CBP en Texas; van más de 150.000 incidentes
Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza, advierte sobre el uso sistemático de drones por parte del crimen organizado
