Estados Unidos impuso por primera vez límites de azúcar y sodio en las comidas escolares

Las nuevas reglas anunciadas por la administración de Joe Biden buscarán mejorar la calidad de las comidas servidas a millones de niños

Guardar
Los niveles permitidos de sodio
Los niveles permitidos de sodio en desayunos y almuerzos escolares se reducirán a partir del año escolar 2027-2028.

En una medida destinada a combatir las enfermedades relacionadas con la dieta, como la obesidad infantil, la administración de Joe Biden ha anunciado nuevas regulaciones que limitarán por primera vez el contenido de azúcares añadidos y sodio en las comidas servidas a millones de niños en las escuelas públicas de Estados Unidos. Estas normas, reveladas por el Departamento de Agricultura (USDA), forman parte de un esfuerzo más amplio del presidente para mejorar la salud de los estudiantes americanos.

Con un enfoque en alinear los menús escolares con las directrices dietéticas del país, las nuevas reglas estipulan que, para el año escolar 2025-2026, los alimentos con alto contenido de azúcares añadidos como cereales, yogures y leches saborizadas deberán ajustarse a las nuevas limitaciones, informó CBS News.

“Todos compartimos el objetivo de ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial”, señaló el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, al anunciar las nuevas normas. Para el otoño de 2027, se impondrán límites específicos: los azúcares añadidos en las comidas escolares no deberán superar el 10% de las calorías totales semanales tanto en los desayunos como en los almuerzos.

Acompañando la restricción de azúcares, también se prevé una reducción en el contenido de sodio permitido en las comidas escolares, aunque con menos rigor del inicialmente propuesto.

“El nuevo estándar continúa con el gran progreso que las comidas escolares ya han logrado”, afirmó a ABC News Cindy Long, administradora del Servicio de Alimentación y Nutrición del USDA. Para el año escolar 2027-2028, se espera que el sodio se reduzca en un 10% en los desayunos y en un 15% en los almuerzos.

La decisión de mantener leches saborizadas, aunque con menos azúcar, en el menú es una medida pensada para asegurar la aceptación de estas nuevas normativas entre los niños más pequeños, contrastando con la propuesta inicial que contemplaba ofrecer únicamente leche sin sabor. Esta flexibilidad busca asegurar la calidad de los alimentos y cumplir con las expectativas de los padres, según mencionó Vilsack.

Según CBS News, estas modificaciones en la nutrición escolar no solo apuntan a mejorar la oferta alimentaria desde un punto de vista nutricional, sino también desde uno económico, alentando a los distritos escolares a adquirir alimentos cultivados o criados localmente. A partir de 2025, se establecerán límites en el porcentaje de alimentos cultivados o criados fuera de Estados Unidos, en un esfuerzo por apoyar a los agricultores nacionales.

Las comidas escolares en EE.UU.
Las comidas escolares en EE.UU. buscan combatir enfermedades relacionadas con la dieta como la obesidad infantil.

La actualización de estas directrices no ha estado exenta de preocupaciones. Algunos directores de nutrición escolar han advertido que directrices más estrictas podrían obligar a las escuelas a simplificar sus menús, empujando a los estudiantes hacia opciones alimenticias menos saludables. Además, han señalado que los precios inflados de los alimentos y la escasez de mano de obra pueden dificultar la implementación de estas nuevas regulaciones.

El programa nacional de alimentación escolar, que provee desayunos a más de 15 millones de estudiantes y almuerzos a casi 30 millones diariamente, representa un gasto anual de alrededor de 22,6 mil millones de dólares. Este esfuerzo busca no solo mejorar el bienestar de los estudiantes americanos, sino también respaldar la economía agrícola dentro del territorio estadounidense.

Fox News señaló que la nutrición escolar ha sido un tema recurrente a través de varias administraciones. La administración de Obama elevó los estándares, exigiendo a las escuelas servir frutas y verduras diariamente y ofrecer más granos enteros. Sin embargo, bajo la administración Trump, algunos de esos requerimientos fueron revisados.

Últimas Noticias

El tiroteo que dejó dos muertos y seis heridos en la Universidad de Florida duró solo cinco minutos

El agresor, un estudiante universitario de 20 años, fue abatido por agentes tras recorrer diversas zonas del campus disparando con un arma de fuego, mientras cientos de personas buscaban refugio dentro de los edificios académicos

El tiroteo que dejó dos

CPSC retiró del mercado más de 429.000 cargadores portátiles tras informes de incendios y quemaduras

La medida afecta a dispositivos vendidos en tiendas en línea durante un período de más de dos años, tras notificarse decenas de incidentes relacionados con fallos en componentes internos que comprometen la seguridad del usuario

CPSC retiró del mercado más

Su amigo murió salvando gatitos de un incendio, ahora ella sigue adelante con su albergue para mascotas

Tras una pérdida devastadora, una voluntaria cercana al creador del refugio asumió el desafío de mantener con vida un espacio que durante casi dos décadas ofreció protección a cientos de animales abandonados

Su amigo murió salvando gatitos

Se mudó de ciudad en busca de un mejor trabajo, pero un árbol lo mató mientras dormía

El joven había llegado recientemente a una nueva ciudad en busca de oportunidades laborales cuando una tormenta atravesó la zona y provocó el desplome de un árbol de gran tamaño sobre la vivienda donde residía

Se mudó de ciudad en

Keir Starmer y Donald Trump continúan las negociaciones por un acuerdo comercial “libre y abierto” entre Estados Unidos y Reino Unido

Los mandatarios han entablado diálogos pacíficos y constructivos, con miras a encontrar una solución diplomática a la política arancelaria de la Casa Blanca

Keir Starmer y Donald Trump