
Al parecer ya no son hamburguesas, perros calientes, costillas barbecue o macarrones con queso los únicos platos que más se comen en Estados Unidos. La fusión gastronómica indochina, caracterizada por su mezcla picante y sazonada de sabores procedentes de la India y China, está ganando terreno en el país, según un reciente informe de la BBC.
La historia de la cocina indochina se remonta a más de 100 años atrás cuando inmigrantes chinos llegaron a Kolkata (antes llamada Calcuta) en la India. Los establecimientos fundados por estos migrantes empezaron a modificar sus recetas tradicionales chinas para adecuarlas al paladar de los indios, añadiendo especias y creando lo que ahora se conoce como comida indochina.
Esta tradición culinaria llegó a países de occidente como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, junto con la diáspora procedentes de ambos países luego del conflicto bélico de 1961 entre India y China, dando origen a una nueva ola de restaurantes indo-chinos que atienden tanto a la comunidad de origen surasiático como a clientes locales interesados en explorar nuevos sabores.

Los favoritos de los comensales
La demanda de estas delicias fusión, que equilibran el soya, el vinagre, el ajo y el jengibre con cantidades generosas de chile picante, es alta entre los expatriados indios que buscan un sabor de casa, así como entre americanos que disfrutan de la nueva experiencia de sabor.
Platos como el coliflor manchurian, que consiste en floretes de coliflor crujiente bañados en una salsa de chile rojo que representan el perfecto equilibrio entre lo picante y lo dulce, y las hakka noodles, un salteado de fideos o tallarines con vegetales y a veces con trozos de carne o mariscos, son ahora comunes en los menús de numerosos restaurantes en Estados Unidos, demostrando la creciente demanda de esta fusión de sabores.
Restaurantes especializados como Inchin’s Bamboo Garden, que cuenta con 25 sucursales en Estados Unidos, así como otros locales como Aurum y Broadway Masala en la Bahía de San Francisco y Pastries, Biryanis & Chaat (PBK) en Tampa, Florida, han incorporado estos platos a sus menús para satisfacer tanto a la diáspora india como a los clientes locales. Algunas ciudades estadounidenses con una mayor concentración de restaurantes indochinos incluyen: Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Chicago y Houston.

En restaurantes especializados y establecimientos de comida india y nepalí en Estados Unidos, el coliflor manchurian se ha convertido en un platillo casi obligado debido a su alta demanda, comparándose incluso con el muy tradicional butter chicken (pollo a la mantequilla).
“La gente que se ha mudado desde la India espera esto de nosotros”, contó a la BBC, Anupam Bhatia, propietario del restaurante Aurum y Broadway Masala en el área de la Bahía de San Francisco. “Esta sabrosa fusión combina bien con el vino blanco y hace que los estadounidenses también lo demanden” resaltó.
Por su parte, Pastries, Biryanis & Chaat (PBK), un restaurante ubicado en Tampa, Florida, incorporó la cocina indochina a petición de sus clientes: “Al estar cerca de una universidad, recibimos mucha gente de Asia y el Caribe”, dijo el chef corporativo y gerente de PBK, Prasad Dasari.
Últimas Noticias
La primera tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 podría desarrollarse antes de junio
Modelos internacionales detectan señales atmosféricas que podrían favorecer la aparición de un sistema tropical en las próximas semanas

Papa León XIV: este es el significado del nombre elegido por el primer pontífice estadounidense
La tradición de adoptar un nuevo nombre al asumir el liderazgo de la Iglesia católica refleja no solo la inspiración espiritual del pontífice, sino también su visión pastoral y las referencias históricas que guiarán su mandato

Quién es la familia de Papa León XIV: raíces hispanas, fe y música en el Chicago de posguerra
Su madre fue bibliotecaria y líder parroquial, su padre veterano de la Segunda Guerra Mundial y educador. Sus hermanos y él sirvieron como monaguillos y músicos en la iglesia local

Esta es la iglesia de Chicago en la que Robert Prevost, el papa León XIV, forjó su fe desde niño
Muchos años antes de ordenarse como sacerdote, el nuevo sumo pontífice fue monaguillo y lector de las sagradas escrituras en esta antigua parroquia
León XIV no fue el primero: quiénes fueron los otros 12 papas que eligieron el nombre León
El uso repetido de un nombre refleja decisiones estratégicas y doctrinales adoptadas en distintos períodos históricos
