
El Gobierno de Estados Unidos impuso este jueves nuevas sanciones contra 39 de entidades vinculadas con las autoridades iraníes, a las que acusa de ayudar a Irán a evadir las sanciones previamente impuestas por parte de Washington.
El Departamento del Tesoro anunció las sanciones contra una red de “banca en la sombra”, a la que acusa de ser parte de un sistema financiero ilícito multijurisdiccional, que estarían otorgando acceso a varias entidades iraníes al sistema financiero internacional, entre las que destacan la Industria Petroquímica del Golfo Pérsico Comercial y Triliance Patrochemical.
“Irán cultiva redes complejas de evasión de sanciones en las que compradores extranjeros, casas de cambio y decenas de empresas fachada ayudan de forma cooperativa a las empresas iraníes sancionadas a seguir comerciando”, afirmó el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
El funcionario estadounidense alegó que esta medida “demuestra el compromiso de Estados Unidos de hacer cumplir las sanciones y la capacidad para interrumpir las redes financieras extranjeras de Irán, que (este) utiliza para lavar fondos”.
Las empresas fachada estarían operando desde Hong Kong, Singapur o Emiratos Árabes Unidos, según han podido saber las autoridades estadounidenses. Estas permitirían “orquestar la venta de productos petroquímicos por valor de millones de dólares de empresas con sede en Irán a compradores en el extranjero, al tiempo que oculta su participación en estas ventas”.

Además, para facilitar el envío de las ventas petroquímicas, habrían coordinado flotas de embarcaciones, según denunció el Departamento del Tesoro.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, subrayó que la Administración Biden “continuará desbaratando los intentos de evadir las sanciones estadounidenses”, utilizando las herramientas a su disposición “para proteger tanto a Estados Unidos como al sistema financiero internacional”.
Estados Unidos también impuso sanciones a una red de empresas con sede en China por acusaciones de haber enviado piezas aeroespaciales a una empresa iraní implicada en la producción de drones que Teherán ha utilizado para atacar petroleros y exportado a Rusia para la guerra en Ucrania.
El Departamento del Tesoro de EEUU informó en un comunicado que impuso sanciones a cinco empresas y una persona a las que acusó de apoyar los esfuerzos de Irán en la adquisición de vehículos aéreos no tripulados (UAV).
Según el Tesoro, la red es responsable de la venta y el envío de miles de componentes aeroespaciales, incluidos los que pueden utilizarse para aplicaciones de vehículos aéreos no tripulados, a la Iran Aircraft Manufacturing Industrial Company.
Esta empresa ha participado en la producción del modelo de vehículo aéreo no tripulado Shahed-136 que Irán ha utilizado para atacar petroleros y ha exportado a Rusia, según el Tesoro. Las fuerzas de Putin causaron fuertes daños y numerosas muertes usando esos drones contra Ucrania, especialmente en su etapa inicial cuando las fuerzas locales no contaban con ninguna tecnología específica para detenerlos eficazmente.

“Irán está directamente implicado en las víctimas civiles ucranianas resultantes del uso por parte de Rusia de UAV iraníes en Ucrania”, declaró en el comunicado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.
Entre las empresas sancionadas figuran compañías chinas de Hangzhou, Shenzhen, Guilin y Hong Kong que, según el Tesoro, enviaron motores ligeros y otros componentes de aviones no tripulados a HESA, controlada por el Ministerio de Defensa iraní.
(Con información de Europa Press, Reuters y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos tras el tiroteo en Washington
La medida, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense, responde a la necesidad de realizar una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad y verificación
Powerball: ganadores del 26 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Un condenado a muerte con demencia murió tres meses después de que bloquearan su ejecución en Utah
Ralph Leroy Menzies, falleció luego de pasar 37 años en el corredor de la muerte por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker en 1986

Trump calificó el tiroteo contra los miembros de la Guardia Nacional como un “acto de terrorismo” y confirmó que el atacante es afgano
“Puedo informar esta noche que, con base en la mejor información disponible, el Departamento de Seguridad Nacional confía en que el sospechoso detenido es un extranjero que ingresó a nuestro país desde Afganistán”, afirmó el mandatario estadounidense
Un preso fue liberado bajo fianza tras pasar casi 30 años en el corredor de la muerte en Luisiana
Jimmie Duncan, condenado a muerte por el fallecimiento de una niña en 1998, fue puesto en libertas el miércoles luego de que su condena fuera anulada


