La bonita estación de tren de Portugal que se ha convertido en un hotel: está a 30 minutos de España y fue escondite de espías en la II Guerra Mundial

Este edificio formaba parte de la línea que unía Madrid con Lisboa y está catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Portugal

Guardar
Train Spot Guesthouse, Beira -
Train Spot Guesthouse, Beira - Marvão, en Portugal

Escondido por las impresionantes laderas y la espesa vegetación del Parque Natural de la sierra de São Mamede, Marvão se alza como uno de los pueblos más bonitos de Portugal. Esta villa se caracteriza por su importancia estratégica para el país luso, pues se ubica apenas a 30 minutos de la frontera con España. Es por ello que el viajero puede contemplar un rico conjunto monumental que tiene su máximo exponente en su impresionante fortaleza del siglo XVIII.

Pero no solo eso, pues además, la localidad se incrusta en el punto más alto de São Mamede, lo que le otorga unas vistas increíbles de todo el entorno. De hecho, los alrededores de la villa esconden también rincones únicos que sorprenden al viajero y que permiten descansar en lugares poco sospechados. Así, muy cerca de Marvão, el Train Spot Guesthouse, Beira - Marvão emerge como uno de los alojamientos más especiales de la región del Alentejo. Este hotel se encuentra dentro de una antigua estación de ferrocarril que formaba parte de la línea que unía Madrid con Lisboa. Además, el edificio está catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Portugal y fue un punto clave en el comercio y la comunicación de ambos países.

De estación a hotel

Inaugurada en 1880, la estación Beira - Marvão vivió décadas de efervescencia, facilitando el comercio y las comunicaciones a través de la frontera en tiempos donde el tren era el auténtico hilo conductor de Europa. Con el avance del siglo XX, su importancia de Beirã-Marvão aumentó con la ampliación de la estación en 1926, dando lugar al edificio que hoy permanece como símbolo de una época de expansión y modernización. Esta nueva etapa fue marcada por la llegada del ramal de Cáceres, tramo estratégico que enlazaba la red ferroviaria lusa con la española en la estación de Arroyo-Malpartida, en la provincia de Cáceres.

Train Spot Guesthouse, Beira -
Train Spot Guesthouse, Beira - Marvão, en Portugal

Pero los pasillos y andenes de Beirã-Marvão encierran además un capítulo apasionante ligado a la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la estación fue escenario de encuentros en la sombra, punto de paso y refugio de espías, diplomáticos y agentes secretos. Por sus salas circularon mensajes codificados y estrategias de neutralidad, dotando al lugar de una atmósfera cargada de secretos aun sin desvelar. Cada rincón parece guardar retazos de conspiraciones y pactos fraguados en tiempos marcados por la incertidumbre.

La relevancia simbólica de la estación alcanzó su cenit cuando los Ferrocarriles Portugueses decidieron ampliarla y decorarla con una serie de paneles de azulejos de Jorge Colaço, artista célebre por plasmar paisajes y escenas costumbristas en la cerámica portuguesa. Estos azulejos, considerados hoy Patrimonio Arquitectónico Municipal, exhiben con orgullo los tesoros turísticos de Portugal de principios del siglo XX, transformando la estación en una galería abierta y permanente. Además, junto a los andenes se levantó también el edificio del antiguo restaurante, hoy integrado en la Pensión Train Spot.

Una experiencia única

Train Spot Guesthouse, Beira - Marvão nace en 2013 tras una restauración de la estación para ejercer las funciones de hotel. Todo ello manteniendo la estructura original y la arquitectura propias del Estado Novo diseñada por el arquitecto Raúl Lino, quien se convirtió en referente del lenguaje arquitectónico impuesto durante la dictadura de Salazar. Las formas, materiales y volúmenes responden a las directrices promovidas por el régimen, haciendo que el conjunto conserve hoy un aire solemne y evocador, a medio camino entre la elegancia funcional y la representación institucional.

Es por ello que dormir en la antigua estación de Beirã-Marvão es revivir el encanto ferroviario con el confort y los servicios de una pensión contemporánea. Train Spot ha sido pensada para responder a las necesidades de viajeros modernos, ofreciendo una diversidad de alojamientos que encajan tanto con parejas como con familias y grupos amplios. Entre las opciones, destacan cinco habitaciones dobles con baño privado y dos habitaciones dobles familiares que comparten un baño. Para quienes buscan máxima autonomía, se suman dos apartamentos equipados con dos dormitorios, baño y cocina. En todos los alojamientos se puede escoger entre una cama doble o dos individuales, con posibilidad de añadir cama supletoria según la demanda de los huéspedes. Además, el desayuno buffet está incluido.

La ciudad de Portugal declarada Patrimonio de la Humanidad con casas incrustadas en un acueducto medieval.

Pensando en la experiencia de cada visitante, la estación cuenta con Wi-Fi gratuito y aparcamiento sin coste y los apartamentos están preparados para personas con movilidad reducida, garantizando así una estancia cómoda e inclusiva. Igualmente, el acogedor salón para invitados, provisto de chimenea y aire acondicionado, invita a relajarse tras una jornada de rutas o excursiones. Los huéspedes disponen de toallas, ropa de cama, calefacción y ventiladores, así como cocina equipada para quienes prefieren organizar sus propias comidas. El porche y el jardín conectan directamente con el entorno tranquilo de la campiña, y otros complementos como secador de pelo, plancha o cuna de bebé pueden solicitarse según las necesidades particulares.

Cómo llegar

Desde Cáceres el viaje es de alrededor de 1 hora y 45 minutos por la vía N-521. Por su parte, desde Lisboa el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 45 minutos por las carreteras A1 y A23 (hay peajes).