Historia, cultura y un patrimonio arquitectónico inquebrantable son algunos de los aspectos que mejor definen a Ciudad Rodrigo. Enclavada en el suroeste de Salamanca, esta villa medieval se erige como uno de los pueblos más emblemáticos de la provincia, acaparando la atención de viajeros que buscan sumergirse en siglos de legado y autenticidad. Con sus robustas murallas, majestuosos palacios, iglesias de todas las épocas y un imponente castillo, Ciudad Rodrigo no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que se ha consolidado como uno de los principales referentes turísticos de la región.
Además, su proximidad con Portugal —a apenas treinta kilómetros— añade un atractivo especial, posicionándola como un puente natural entre culturas y como destino imperdible para quienes recorren el occidente peninsular. Es por ello que todo aquel que visita esta localidad queda sorprendido con su increíble conjunto monumental y rincones mágicos. Pero no solo eso, pues además cuenta con una de las propuestas hoteleras más increíbles de Salamanca gracias a su Parador de Turismo.
El Castillo de Enrique II: Historia y singularidad monumental
Uno de los símbolos indiscutibles de Ciudad Rodrigo es su castillo medieval, una fortaleza que hoy ha sido transformada en uno de los Paradores Nacionales más exclusivos del país. Este edificio estratégico, conocido también como castillo de Enrique II, corona la villa sobre una colina junto al río Águeda, desde donde se disfruta de una de las panorámicas más completas de la riqueza monumental local. La fortaleza, reconstruida en 1372 por Enrique II de Castilla —padre del linaje de Isabel la Católica—, pasó a manos castellanas tras la conquista de la urbe a los portugueses.

Es por ello que durante siglos, el castillo fue enclave militar esencial, gracias a sus vistas privilegiadas sobre el Campo Charro y la frontera portuguesa. Además, forma parte integral del sistema amurallado desde el siglo XV, siendo un ejemplo claro del estilo leonés. Así, de todo su conjunto destaca la torre del homenaje, la cual cuenta con una planta cuadrada y diecisiete metros de lado, flanqueada por muros y pequeñas torres defensivas en los extremos.
Un paseo por el interior revela una colección artística notable, donde sobresalen un tapiz flamenco de los siglos XVII-XVIII, una talla de un rey castellano del siglo XVIII y una copia de “Las Bodas de Caná” de Gerard David, como recogen desde el propio Parador Nacional. Cada estancia recrea el espíritu medieval y permite al visitante retroceder en el tiempo sin renunciar a la comodidad.
Estancia privilegiada y gastronomía charra
El Parador de Ciudad Rodrigo ha conseguido aunar el respeto por la esencia histórica con las comodidades necesarias para una experiencia de auténtico privilegio. Las habitaciones, junto al constante fluir del río Águeda, logran conjugar la modernidad con detalles clásicos, conservando el carácter original de la fortaleza mientras ofrecen un descanso sosegado y exclusivo.

La propuesta gastronómica, por su parte, es uno de los grandes atractivos que ofrece alojamiento: su restaurante propone una cocina tradicional charra renovada y sofisticada, con protagonistas como los embutidos ibéricos, el jamón de bellota de Guijuelo, los huevos tapados con jamón o el lomo de bacalao. Además, los espacios interiores, llenos de historia, acogen eventos privados, banquetes y celebraciones de todo tipo en un marco incomparable.
Un casco histórico marcado por la piedra, la historia y la resistencia
Caminar por las calles empedradas de Ciudad Rodrigo es embarcarse en un viaje a través del medievo. A cada paso surgen palacios, casas señoriales y templos que ilustran la riqueza artística y arquitectónica de la villa. Mención destacada merece la catedral de Santa María, el mayor tesoro artístico del lugar, que se remonta a los siglos XII y XIII. Este templo refleja la transición del románico tardío al gótico y conserva detalles únicos, como los característicos agujeros en su fachada oeste y la torre de las campanas, huellas visibles de los cañonazos sufridos durante la Guerra de la Independencia.
La Plaza Mayor, epicentro social y cultural, acoge la vida cotidiana y el bullicio de mercados y festividades. Otros puntos singulares son el museo del Orinal, la capilla del Sagrario y un antiguo verraco de granito de la Edad de Hierro, que revelan la profunda raigambre y continuidad histórica de la villa.
Cómo llegar
Desde Salamanca, el viaje es de alrededor de 1 hora por la carretera A-62. Por su parte, desde Guarda (Portugal) el trayecto tiene una duración estimada de 50 minutos por las vías A-62 y A25.
Últimas Noticias
Así es el búnker nuclear más grande del mundo: 20 kilómetros de túneles, se puede recorrer en coche y está abierto al público
Fue construido durante la Guerra Fría y cuenta con unas dimensiones colosales que lo convierten en una obra de ingeniería militar única

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: rutas gastronómicas, cine y noches de museo del 7 al 9 de noviembre
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades culturales para todos los gustos y bolsillos

Las tasas aéreas más absurdas que cobran las aerolíneas: de reclinarse el asiento a reservar por teléfono
Las compañías han convertido los recargos adicionales en su principal modelo de negocio, siendo en ocasiones totalmente descabelladas

El Santiago Bernabéu se pone el gorro de Navidad: el estadio acogerá del 24 al 31 de diciembre un evento único donde estará la bola más grande del mundo
Bajo el nombre de MAVIDAD Bernabéu, la casa blanca se viste de gala para disfrutar al máximo de la Navidad en Madrid

El rincón de Madrid donde el arte y la cultura se unen: una increíble biblioteca con casi 200 años de historia
Este espacio es uno de los más especiales de la capital gracias a su historia y valor cultural




