¿Te imaginas pasar la noche en un auténtico palacio, rodeado de historia y arte barroco? Hoy en día, esta experiencia resulta casi inalcanzable, aunque no hace tanto tiempo, durante los siglos XVII y XVIII, era el privilegio reservado a la alta sociedad europea. Uno de los ejemplos más icónicos de esta época es el Palacio de Versalles, símbolo del lujo y la grandiosidad arquitectónica que marcó a toda una era bajo el reinado de Luis XIV.
Pero quienes buscan revivir este tipo de estancia majestuosa no tienen que desplazarse hasta Francia: España cuenta con su propio Versalles, un tesoro histórico donde dormir bajo el esplendor de otra época es posible. Se trata de la Casa de los Infantes, en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso, referente del barroco español y ejemplo de cómo modernidad y tradición pueden convivir para ofrecer una escapada inolvidable a poco más de una hora de Madrid.
El ‘Versalles español’: la Casa de los Infantes

Mandada construir por el rey Carlos III en pleno siglo XVIII para el alojamiento de sus hijos, los infantes Gabriel y Antonio, la Casa de los Infantes ha quedado para la posteridad como uno de los edificios palaciegos más espectaculares de España. Esta joya arquitectónica, conocida popularmente como el “Versalles español”, fue ideada para resolver la falta de espacio en los Reales Sitios y dar cobijo a la servidumbre de los infantes, cumpliendo con una real orden dictada por el propio monarca.
El edificio se caracteriza por un elegante estilo barroco clasicista y una poderosa presencia, manifestada en sus tres patios interiores en cuatro alturas, visibles a través de galerías rematadas con arcos de medio punto. A su lado, el antiguo Cuartel de la Guardia de Corps ha sido reconvertido en un moderno Centro de Congresos y Convenciones, equipado con dieciséis salas y una capacidad para más de 600 asistentes, demostrando que historia y funcionalidad pueden ir de la mano.
Pero la Casa de los Infantes no está sola en cuanto a riqueza patrimonial. El entorno de La Granja de San Ildefonso fue el lugar favorito del rey Felipe V y hoy forma parte de un conjunto Histórico Monumental de visita imprescindible. El Palacio Real deslumbra con sus lujosas decoraciones interiores, entre las que destacan el fascinante Museo de Tapices, la fastuosa Sala de Mármoles y unos jardines a la francesa que evocan los mejores paisajes de Versalles. En las inmediaciones aguarda la Real Fábrica de Cristales, que invita a descubrir la tradición del vidrio español, y la iglesia barroca de Nuestra Señora de los Dolores, imprescindible en cualquier recorrido por la zona.
Dormir en un Parador con historia y modernidad

Actualmente, la Casa de los Infantes alberga uno de los alojamientos más singulares de la Red de Paradores de España. En su interior, barroco y modernidad se funden para ofrecer una experiencia única, con servicios de primer nivel como gimnasio, piscina de temporada, jardines y uno de los spas más destacados de la región. El cuidado por el detalle y el confort se perciben en todos sus rincones, permitiendo a los huéspedes imaginarse como parte de la nobleza que una vez habitó estos muros.
En el restaurante Puerta de la Reina, la oferta gastronómica honra la tradición castellana, destacando guisos y asados con productos de la tierra. Los comensales pueden disfrutar de especialidades como los judiones de La Granja, cochinillo asado con patatas y ensalada, cordero lechal confitado o el clásico ponche segoviano de mazapán y yema blanda. La carta equilibra el respeto a las raíces culinarias con la innovación, ofreciendo a los viajeros una experiencia que va mucho más allá del alojamiento.
Naturaleza y cultura a las puertas del Parador

El emplazamiento de la Casa de los Infantes, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, convierte cada visita en una oportunidad para descubrir la riqueza del entorno natural. Destacan los paisajes del Pinar de Valsaín, perfectos para los amantes del senderismo y de los paseos al aire libre.
La proximidad a la ciudad de Segovia, tan solo a 10 kilómetros, brinda acceso rápido a monumentos Patrimonio de la Humanidad como el acueducto romano, el majestuoso Alcázar y numerosas iglesias y monasterios románicos e históricos.
Cómo llegar
Desde Madrid, el viaje hasta el Parador es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por la carretera A-6 (hay peajes). Por su parte, desde Pedraza el trayecto tiene una duración aproximada de 40 minutos por las vías SG-P-2322, Carr. Soria - Plasencia/ N-110 y SG-P-6121.
Últimas Noticias
Ni Alemania ni Austria: este mercadillo de Navidad cuenta con conciertos en vivo, carruseles y ha sido reconocido tres veces como el mejor de Europa
A pesar de tratarse de un destino de gran interés durante el verano, en los meses de invierno la capital de este país se convierte en un escenario mágico lleno de luces, mercados tradicionales y actividades culturales

La isla en Galicia con una sirena que recuerda a la de Copenhague: fue refugio de vikingos, corsarios y piratas
Es la única isla del Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia y cada día pueden desembarcar hasta 125 personas debido a sus pequeñas dimensiones

Visita los principales museos de Madrid sin pagar un euro: este es el horario y los días que abren de forma gratuita
El Prado, el Thyssen o el Reina Sofía cuentan con días y horarios específicos en los que el viajero puede disfrutar de ellos gratis

El paraíso natural conocido como la ‘Isla de las cobras’ en el que la entrada está prohibida por su mortalidad
Se estima que en este enclave viven más de 400.000 cobras y a pesar de ello está considerado como Área Relevante de Interés Ecológico

Los castillos más impresionantes de Tarragona: de fortalezas a orillas del Mediterráneo a monumentos con siglos de historia
Estos fortines cuentan la historia de la región a través de sus muros y a día de hoy se han convertido en atractivos turísticos de gran valor
