En el corazón de la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, se encuentra una villa considerada entre las más bellas de España: Sos del Rey Católico. Este municipio destaca tanto por su patrimonio histórico como por su vínculo directo con la figura de Fernando el Católico, nacido en esta localidad. Así, el casco antiguo de Sos del Rey Católico conserva uno de los entramados medievales mejor preservados del país, lo que le aporta un atractivo singular a sus calles y monumentos.
La villa se encuentra resguardada por antiguas murallas que delimitan un núcleo histórico plagado de encanto. Los visitantes caminan bajo arcos de piedra, entre empinadas callejuelas y plazas tranquilas que mantienen intacto el espíritu y la atmósfera de la época medieval. Pero lo que muchos no saben es que pueden dormir en mitad de la villa y dentro del recinto amurallado gracias a su Parador de Turismo. Este se alza como una de las mejores opciones de alojamiento para quienes deseen conocer la zona. Se trata de uno de los paradores más antiguos de la red y se localiza dentro de las propias murallas de la villa, reconocida como Conjunto Histórico-Artístico.
Comodidad y gastronomía en un lugar único

El Parador de Sos del Rey Católico se ubica en una típica casa solariega aragonesa y su privilegiada ubicación permite que el huésped despierte cada mañana contemplando las fabulosas vistas del entorno natural y arquitectónico a través de sus amplios ventanales. Además, sus habitaciones combinan modernidad y funcionalidad propias de la cadena, pero siempre respetando la esencia y los elementos tradicionales de Aragón: techos de madera, suelos de piedra, mobiliario clásico y una cuidada decoración.
Pero no solo eso, pues el Parador es un paraíso para los amantes de la gastronomía. Su restaurante, bautizado como Las Cinco Villas, rinde homenaje a los productos de proximidad y a la cocina regional. La carta destaca las verduras y hortalizas cultivadas en la comarca y ofrece recetas emblemáticas como el ternasco de Aragón con patatas panadera, el pollo de corral al chilindrón, el ‘caldico’ de la villa, borrajas con salsa de azafrán, y cardo con almendras acompañado por jamón con denominación de origen de Teruel. Tal propuesta culinaria, como subraya la propia web del Parador, es “fiel a la gastronomía aragonesa tradicional, deudora en gran medida de la cultura pastoril, y que destaca por su sencillez y autenticidad”.
Descubre la cuna del Fernando el Católico

Un paseo por Sos del Rey Católico sumerge al visitante en el pasado medieval de la localidad. El recorrido incluye la muralla, de la que se conservan siete puertas, y un castillo que atestigua la relevancia que tuvo la villa durante la Edad Media. Además, se pueden visitar la judería medieval, la Plaza de la Villa —donde se encuentra el Ayuntamiento— y diversas edificaciones históricas como el Palacio de Sada, la Iglesia de San Esteban, la Ermita de Santa Lucía y el Monasterio de Valentuñana. Todos estos elementos contribuyen al destacado valor histórico y cultural del municipio, convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar de la historia, el arte y la gastronomía aragonesa.
Este conjunto de atractivos convierten al pueblo en un destino ideal para pasar varios días, disfrutar de su tranquilidad y recorrer no solo la villa, sino también explorar el resto de la comarca de las Cinco Villas. Pueblos como Uncastillo, Ejea de los Caballeros, Sádaba o Tauste, todos con gran encanto e interés patrimonial, se hallan a corta distancia y conforman una ruta cultural y paisajística insuperable.
Cómo llegar
Desde Zaragoza, el viaje es de alrededor de 1 hora y 35 minutos por la vía A-127 (hay peajes). Por su parte, desde Pamplona el trayecto tiene una duración estimada de 45 minutos por la carretera A-127.
Últimas Noticias
Estas son las mejores fiestas de pueblo de España para disfrutar en verano
Durante los meses de julio y agosto, se celebran algunas de las fiestas más atractivas y conocidas del panorama español

La playa incrustada entre acantilados que es de las más bonitas de Asturias: un paisaje virgen con aguas turquesas que enamora
Este arenal se emplaza en un paisaje protegido y es perfecto para visitar durante los meses de verano

El increíble pueblo de Rozalén: un paraíso escondido en la Sierra del Segura con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico
Uno de los destinos más recomendados para quienes buscan conocer un rincón auténtico de España

Este es el significado de los colores en las rutas de senderismo españolas
El verde, rojo, amarillo y blanco son los utilizados para señalizar los senderos de nuestro país y cada uno indica un tipo diferente de camino

El festival medieval a menos de dos horas de Madrid que se celebra este fin de semana: un mercado, combates de caballeros y su increíble desfile
Está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y Provincial y entre los días 11 y 12 de julio los visitantes podrán disfrutar de hasta 30 actividades diferentes
