A lo largo de toda la geografía española se pueden encontrar un total de 97 Paradores, más otro franquiciado en Portugal. Estos espacios conforman uno de los alojamientos más especiales de nuestro país gracias a su excelente ubicación, servicios y oferta turística. Así, castillos, conventos, monasterios, fortalezas o edificios modernos se han convertido en hoteles de primera clase, pero no solo eso, pues a la arquitectura medieval y vanguardista se le suma en ocasiones un paraje natural maravilloso.
Un ejemplo es el Parador de Bielsa, el cual se ubica en plenos Pirineos. Este es uno de los más conocidos, pero en Palencia, el Parador de Cervera de Pisuerga se alza como uno de los más especiales para los amantes de la naturaleza. Este hotel se ubica en el corazón del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, un enclave con un esplendor único que es el refugio habitual del oso pardo. De este modo, se alza como uno de los mejores alojamientos de la región, pues sus habitaciones cuentan con un diseño único y unas vistas maravillosas y es, además, uno de los mejores puntos para recorrer todos los secretos de este entorno.
Naturaleza y comodidad en estado puro

El Parador de Cervera de Pisuerga no destaca por su imponente arquitectura, pues a simple vista tiene la apariencia de un edificio sencillo y modesto. Sin embargo, en su interior, el visitante puede disfrutar de un alojamiento donde la calidad y la comodidad son las principales protagonistas. Sus habitaciones cuenta con todo tipo de detalles y servicios siempre a disposición del viajero y sus instalaciones permiten disfrutar de una estancia maravillosa en mitad de la naturaleza. Así, el hotel pone a servicio del huésped espacios como un parking exterior gratuito, un campo de futbol, un parque infantil y una sala de juegos, entre otras muchas cosas.
Aunque si hay un espacio que sobresale, esa es su terraza. En ella se puede disfrutar de una bebida refrescante o un café con vistas al Pantano de Ruesga y los picos más altos de la Montaña Palentina. A esto hay que sumar el restaurante del Parador, el cual brinda una experiencia basada en una cocina sencilla basada en ingredientes frescos y locales. “Chuleta o solomillo de ternera, bacalao, torreznos, gallo de corral, embutidos de caza, quesos o pulpo son exquisiteces de la carta, junto a platos tradicionales palentinos como el lechazo churro asado, la menestra o la sopa castellana. La tarta casera de manzana reineta y las trufas de Camporredondo ponen el contrapunto dulce”, detallan desde la web de Paradores.
Explora Cervera de Pisuerga y su entorno

Ubicada al norte de la provincia de Palencia, Cervera de Pisuerga ofrece un entorno natural idóneo para el turismo familiar. Uno de los recorridos más accesibles para realizar con niños es el sendero que conduce a la cascada de Mazobre, donde un mirador permite observar la caída del agua entre montañas. Otra opción popular es el Parque de Aventuras El Robledal del Oso, un espacio diseñado para actividades al aire libre entre árboles.
El municipio se encuentra dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, un espacio protegido que cuenta con varias rutas de senderismo. Entre las más destacadas figura la del Roblón de Estalava, que conduce hasta un roble centenario conocido como “El Abuelo”, de gran tamaño y valor simbólico. También es relevante la Ruta de la Tejada de Tosande, que atraviesa un bosque de tejos milenarios que alcanzan entre cinco y seis metros de altura, y la Senda del Bosque Fósil, que discurre por lo que fue un ecosistema vegetal hace 300 millones de años.
Más allá de la naturaleza, la zona conserva un importante patrimonio románico. En los alrededores de Cervera de Pisuerga destacan enclaves como Aguilar de Campoo, Olleros de Pisuerga y Moarves de Ojeda. En esta última localidad se encuentra la iglesia de San Juan, donde se conserva uno de los frisos escultóricos más relevantes del románico español.
Cómo llegar
Desde Palencia el viaje es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por las vías A-67 y P-227. Por su parte, desde Santander el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 30 minutos por la vía A-67.
Últimas Noticias
Franco: el pueblo de Burgos con un nombre medieval que nada tiene que ver con el dictador
Desde el año 1025, ya hay constancia documental de esta localidad, aunque con una variación de su nombre

El mercadillo de Navidad que ya conquista la calles de Vigo: 15 puestos, actividades solidarias y talleres infantiles
Se trata del primer mercadillo en Bouzas y permanecerá abierto hasta el 18 de enero, reforzando la descentralización de las fiestas en Vigo

El mercado más castizo de Madrid que no te puedes perder: más de 200 puestos junto a los versos de los escritores del Siglo de Oro
El primer y tercer sábado de cada mes, es posible visitar uno de los mercadillos más pintorescos de la capital

Cuándo y a qué hora empiezan el encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025
La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles y Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial

El impresionante balneario que tiene una de las mejores vistas de España: cascadas y termas en plenos Picos de Europa
Este complejo termal cuenta con unas modernas instalaciones que permiten disfrutar al viajero de una experiencia única en mitad de la naturaleza




