
La globalización ha permitido que viajar se convierta en un hobbie para muchos. Cruzar fronteras, mares y hasta continentes se ha hecho sencillo, especialmente con un pasaporte europeo, y los más aventureros intentan alejarse de los destinos tradicionales para vivir experiencias más exclusivas, diferentes y, si puede ser, baratas. Así es como Cristian Delgado Fernández (@cristiandelgadofdezz) dio con Georgia, un pequeño país entre Asia y Europa que pocos españoles han visitado.
De todos los viajes que realizaron los españoles en 2024, un 11% fueron a países extranjeros, siendo los principales destinos Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal y Marruecos. En cuanto a españoles residentes, tan solo 82 se encuentran en Georgia, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El país no recibe demasiados turistas a lo largo del año, con 1,5 millones de visitantes extranjeros en 2021. Pero Delgado quiso descubrir los encantos de la nación del Cáucaso. “Es un país al que no viaja nadie y de verdad que no lo entiendo, porque aquí te encontrarás con paisajes alucinantes, una cultura preciosa, una naturaleza exuberante con montañas, cañones, cascadas, prados, lagos y también verás monasterios preciosos”, valora el viajero.
En concreto, destaca el monasterio Pilar Katski, “el monasterio más aislado del mundo”. Este templo, ubicado en la remota región de Imereti, al oeste de Georgia, el templo se encuentra en una roca de 40 metros de altura, al que solo se puede acceder tras una caminata de 20 minutos. También se ubica en Georgia el pueblo más alto de Europa, Ushguli o Ushkuli, situado a 2.200 metros de altura.
“Pero es que esto no es todo, porque también podrás visitar castillos, pueblos de cuento, pasar la noche en alojamientos únicos o conocer lugares surrealistas”, asegura Delgado. Lo mejor de todo son los precios: “podrás alojarte en hoteles desde 20 euros y comer en restaurantes desde 5 euros”, afirma el viajero.
¿Es seguro viajar a Georgia?

El Ministerio de Asuntos Exteriores español considera seguro viajar a Georgia, con algunas excepciones. La región de Pankisi, situada en el norte de Kajeti en Georgia, ha sido identificada como un área conflictiva debido a la presencia de grupos musulmanes de corte yihadista. Durante el conflicto en Siria, esta zona envió varios combatientes al grupo terrorista Daesh. Aunque Georgia no es generalmente considerada un país con alto riesgo de terrorismo, esta área específica representa una excepción. Según informó el medio, la situación en Pankisi resalta la necesidad de precaución en ciertas regiones del país.
Georgia también enfrenta desafíos relacionados con desastres naturales, especialmente terremotos. En 2002, un sismo en Tiflis resultó en cinco muertes, y en 2009, otro terremoto a unos 150 kilómetros de la capital alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Desde entonces, se han registrado otros movimientos sísmicos, como el de febrero de 2022 en Sameba y el de septiembre de 2023 al norte de Tiflis, aunque de menor intensidad. De acuerdo con el medio, se recomienda a los ciudadanos españoles en la región que se comuniquen con la Embajada de España en Ankara o con la Encargaduría de Negocios en Georgia en caso de un sismo significativo.
Además de los terremotos, Georgia es susceptible a avalanchas de nieve y corrimientos de tierras, especialmente en las montañas. Un ejemplo reciente es la riada en Shovi, en la región de Racha, que en agosto arrasó con una colonia de vacaciones, dejando más de 20 muertos. Según publicó el medio, se aconseja a los viajeros que extremen las precauciones y consulten con las autoridades locales antes de realizar actividades en estas áreas.
En cuanto a la seguridad ciudadana, Georgia ha experimentado una disminución en el riesgo de secuestros y robos desde el año 2000. Sin embargo, se recomienda evitar las zonas fronterizas con el Cáucaso Norte, así como las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, que declararon su independencia tras el conflicto con Rusia en 2008. Estas áreas, controladas por tropas rusas y autoridades locales, presentan riesgos de seguridad y estabilidad política. El medio detalló que la ley georgiana prohíbe actividades económicas y viajes a estas regiones sin el consentimiento del gobierno georgiano, con sanciones que incluyen multas y penas de prisión.
Respecto al colectivo LGTBI+, pueden enfrentar discriminación en Georgia, especialmente si muestran afecto en público. El país ha celebrado en varias ocasiones protestas anti-LGTBIQ+ y el Parlamento georgiano aprobó en septiembre de 2024 una ley contra la “propaganda” del colectivo.
Últimas Noticias
El monasterio budista a menos de una hora de Barcelona que poca gente conoce: una antigua masía en un parque natural
El templo hace visitas guiadas en el que se puede conocer todas sus estancias y la vida de la comunidad budista en la región

El espectacular aeropuerto en el corazón de los Alpes franceses que es uno de los más peligrosos del mundo
Este aeródromo da acceso a una de las estaciones de esquí más exclusivas de los Alpes y se ha convertido en un destino muy frecuentado por altas personalidades

El impresionante pueblo español donde se firmó el tratado que dividió el mundo en dos imperios y confinó a una reina durante 40 años
La localidad situada a orillas del Duero cuenta con una herencia histórica que marcó el destino de continentes enteros y un patrimonio monumental que la convierten en un destino ideal para una escapada

Este es el pueblo más grande Barcelona: de apenas 600 habitantes, con iglesias, castillos y rutas de senderismo
La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia

El Parador más bonito de España situado en el primer pueblo en conocer el descubrimiento de América: un castillo a los pies del mar y la playa
Su impresionante arquitectura y oferta turística lo convierte en un destino ideal en plenas Rías Baixas
