A lo largo de toda la geografía española se pueden encontrar un total de 97 Paradores, más otro franquiciado en Portugal. Estos espacios conforman uno de los alojamientos más especiales que se pueden encontrar en nuestro país. Esto es gracias a su excelente ubicación, servicios y oferta turística. De hecho, muchos se enclavan en parajes impresionantes, ya sea en mitad de la montaña o a los pies de la playa. A su vez, la gran mayoría ocupan espacios históricos como castillos o fortalezas.
En este sentido, en el sur de las Rías Baixas, más concretamente en la península de Monterreal, el Parador de Baiona se alza como uno de los alojamientos más exclusivos de nuestro país. De hecho, está considerado como el Parador más bonito de España y no es para menos, pues se ubica entre los muros de una imponente fortaleza. Se trata del castillo de Monterreal, una increíble construcción sobre el mar que cuenta con una dilatada historia e importancia militar, ya que fue fundamental en las guerras anglo-españolas.
El primer puerto en ver La Pinta
Desde el Parador de Baiona, el viajero puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la inmensidad del Atlántico, en un entorno que combina la herencia de una villa medieval fortificada con las comodidades contemporáneas. El antiguo castillo de Monterreal es una construcción que, a medio camino entre castillo medieval y pazo señorial gallego, conserva vestigios de las sucesivas culturas que ocuparon la zona. Por este punto pasaron fenicios, griegos y romanos; más tarde llegaron los suevos, comunidades cristianas y tropas árabes. Según la tradición, incluso Almanzor se habría alojado aquí durante su avance hacia Santiago.

La fortaleza resistió ataques de piratas y corsarios que amenazaban la costa gallega y fue testigo directo de uno de los episodios más significativos de la historia marítima europea: la llegada de la carabela La Pinta con la noticia del descubrimiento de América en 1493. Baiona se convirtió así en el primer puerto europeo en conocer el regreso de la expedición de Cristóbal Colón. Pero no solo eso, pues el célebre pirata Francis Drake lanzó un ataque contra ella en el año 1585, tal y como señala la web de Paradores. Más tarde, concretamente en el siglo XIX, pasó a ser propiedad del Marqués del Pazo de la Merced, quien lo restauró creando un palacio de estilo neogótico, y desde mediados del siglo XX se incluyó en la red de Paradores.
Una rica gastronomía
Hoy, el Parador de Baiona no solo ofrece alojamiento con vistas privilegiadas, sino también un recorrido por la memoria histórica de Galicia y su relación con el mar. Sus habitaciones cuentan con un diseño exquisito en el que se combinan la arquitectura propia de un castillo medieval con trazados más modernos. Además, el visitante tiene a su disposición todo tipo de comodidades y servicios donde destacan su precioso jardín, su piscina de temporada, el parking gratuito o la pista de tenis.
Sin embargo, su oferta gastronómica es sin duda uno de sus mayores reclamos. Los huéspedes pueden disfrutar de una cocina tradicional gallega de la mano de sus dos restaurantes: Torre del Príncipe y el Enxebre A Pinta. Ambos ofrecen exquisita cocina tradicional basada en pescados y mariscos de la zona, y carnes de Ternera Gallega I.G.P. En el caso de Torre del Príncipe, el viajero puede degustar de la exquisita concina gallega con unas impresionantes vistas sobre la bahía y las Islas Cíes. Por su parte, el Enxebre A Pinta “es un espacio de carácter más informal con un concepto propicio para el picoteo y en un ambiente marinero, platos como pulpo á feira, empanada del obrador, quesos gallegos, zamburiñas á grella o vieiras al horno”, detallan desde la web.
De las mejores playas del mundo

El Parador de Baiona es ideal para descubrir uno de los destinos más impresionantes de España. Su casco histórico, de calles empedradas y casas de piedra, invita a recorrerlo a pie o en bicicleta, siguiendo la línea del paseo marítimo que bordea la bahía. Aunque uno de sus mayores atractivos es su entorno natural privilegiado. Desde sus miradores se divisan las Islas Cíes, integradas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. En ellas se encuentra la Praia de Rodas, considerada por publicaciones internacionales como una de las playas más hermosas del mundo.
En los alrededores del Parador se extienden otras playas urbanas como A Ribeira, A Concheira y A Barbeira, donde es posible practicar deportes náuticos o disfrutar de la costa en un entorno tranquilo. Su ubicación, además, convierte a Baiona en un punto estratégico para explorar otros destinos del sur gallego, como Vigo, Pontevedra o Tui, así como para cruzar la frontera hacia el norte de Portugal. Entre murallas, historia marítima y naturaleza protegida, Baiona ofrece una síntesis de paisaje y memoria en la costa atlántica.
Cómo llegar
Desde Vigo, el viaje es de alrededor de 40 minutos por la carretera AG-57 (hay peajes). Por su parte, desde Oporto, el trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 50 minutos por la A-3 (hay peajes).
Últimas Noticias
Este es el pueblo más grande Barcelona: de apenas 600 habitantes, con iglesias, castillos y rutas de senderismo
La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia

Los castillos más impresionantes de Navarra: un recorrido por los increíbles palacios y murallas del antiguo Reyno
Estas fortalezas descubren un rico patrimonio histórico y rincones de gran belleza

Estas son las 100 mejores ciudades del mundo para descubrir a pie este 2025: dos españolas en el ‘top 10′
España cuenta con 25 ciudades dentro del ranking, lo que posiciona a nuestro país como uno de los favoritos para recorrer caminando

El país que se parece a Tailandia pero es más barato y con menos turistas: “7.000 islas paradisíacas”
Mientras que Tailandia supera los 40 millones, Filipinas recibe menos de 10 millones de turistas al año, lo que se traduce en precios más bajos y una mejor experiencia para los viajeros

El pueblo más bonito del mundo está en Barcelona: medieval, con casas de piedra y un puente colgante de madera
La Organización Mundial del Turismo reconoció Pruit, un pequeño pueblo del norte de Barcelona, como el más bonito del mundo en 2024
