
Granada, una de las ciudades más emblemáticas de España, es un crisol de historia, cultura y paisajes que la convierten en un destino único. Situada a los pies de Sierra Nevada y con vistas al Mediterráneo, esta ciudad andaluza ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones que han dejado una huella imborrable en su arquitectura y tradiciones. Desde la majestuosa Alhambra, símbolo del esplendor nazarí, hasta sus barrios llenos de vida como el Albaicín y el Sacromonte, Granada ofrece un recorrido por siglos de historia y un ambiente vibrante donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía.
Esto ha hecho que, cada año, millones de visitantes visiten sus rincones, pues la ciudad tiene una fama internacional que atrae hasta a la industria del cine. Precisamente, el pasado 4 de febrero, la serie The Walking Dead: Daryl Dixon ha grabado algunas de sus escenas en el bonito barrio del Albaicín. El spin-off de la aclamada serie ha seguido la trayectoria del personaje de Daryl, interpretado por Norman Reedus, quien se ha convertido en uno de los más icónicos y queridos de la franquicia original. A su vez, ha permitido explorar aspectos de su personalidad y su historia que no se habían desarrollado plenamente en la serie principal.
Un barrio que es Patrimonio de la Humanidad
El Albaicín, el barrio más antiguo y emblemático de Granada, se erige como un auténtico testimonio del pasado andalusí. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, visitarlo es viajar en el tiempo gracias a su maravilloso trazado urbano, cuyo entramado de callejuelas laberínticas responde a la planificación islámica medieval, diseñada para proporcionar sombra y frescura en los calurosos días del verano. Entre sus rincones más destacados se encuentran el Mirador de San Nicolás, famoso por ofrecer una de las vistas más icónicas de la Alhambra, y la Carrera del Darro, una de las calles más bellas de España, que serpentea junto al río y está flanqueada por palacetes y edificaciones históricas.
La presencia de aljibes, pequeñas plazas escondidas y antiguas casas moriscas refuerzan el carácter único del barrio. Entre los puntos de interés más destacados se encuentran la iglesia de San Salvador, construida sobre una antigua mezquita, y el Bañuelo, unos baños árabes del siglo XI que aún se conservan en excelente estado.

Además, su cercanía con el Sacromonte permite a los visitantes sumergirse en la cultura gitana y en las zambras flamencas, un arte que se transmite de generación en generación. El barrio es también un refugio de artistas y artesanos, quienes encuentran inspiración en su atmósfera bohemia. Las pequeñas tiendas de cerámica, cuero y otros productos artesanales son un reflejo de la riqueza cultural que sigue viva en el Albaicín.
Un escenario improvisado
En este sentido, no es de extrañar que el Albaicín se haya convertido en uno de los escenarios de la serie The Walking Dead: Daryl Dixon. El rodaje implicó el cierre de varias zonas del barrio, tanto para el tráfico rodado como para el tránsito peatonal, con excepción de los residentes y de quienes necesiten acceder al centro de salud y al colegio Gómez Moreno, según ha informado la Policía Local a la Agencia EFE. Pero no solo eso, pues el miércoles el equipo de producción llevó a cabo cortes puntuales para proceder al desmontaje del decorado.
A su vez, la ambientación de la serie supuso la colocación de vehículos y diversos objetos como bidones, mobiliario urbano modificado y armas ficticias, elementos que recrean el universo de este drama de horror postapocalíptico, una serie que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo. Así, uno de los enclaves turísticos más visitados de Granada, el mirador de San Nicolás, ha sido transformado en un improvisado plató de grabación. Mientras tanto, el equipo técnico y artístico ha instalado su campamento base en el campo de fútbol de San Miguel Alto, facilitando la logística del rodaje.
Últimas Noticias
Las 5 rutas más impresionantes de Toledo: del ‘cañón del colorado manchego’ a las vías de un antiguo ferrocarril
Estos caminos combinan historia y tradición en mitad de paisajes de una gran belleza

El país que no es reconocido por Europa y no sale en los mapas: el vestigio melancólico de la Unión Soviética con su propia Constitución, bandera y moneda
Este Estado se independizó de Moldavia tras la caída de la URSS y mantiene un perfil muy cercano a los países de la coalición comunista. Además, se puede visitar

El paisaje desconocido de Burgos que es perfecto para contemplar la floración de los cerezos: rutas de senderismo y bonitos pueblos
Este enclave se encuentra entre colinas y montañas, lo que le otorga un microclima ideal que favorece a este fenómeno primaveral

Este es el puente romano más antiguo y mejor conservado del mundo: fue construido en el 62 a.C. y sigue en funcionamiento
Este monumento es una de las principales vías de comunicación entre las orillas del Tíber

Los destinos más impresionantes del mundo para visitar en primavera: lugares sacados de otro planeta que desafían a la realidad
Estos enclaves se caracterizan por sus maravillosos paisajes y gran simbolismo
