
El Parque Natural de Tejera Negra, en Guadalajara, se alza como uno de los destinos naturales más impresionantes de España. Reconocido por sus extensos bosques de hayas, uno de los más meridionales de Europa, este parque ofrece un espectáculo paisajístico especialmente impresionante en otoño, cuando las hojas adquieren tonos dorados y rojizos. Así, sus parajes se han convertido en un reclamo turístico que atraen a multitud de viajeros. Todo ello gracias a la extensa red de senderos que recorren todos sus rincones.
Sin embargo, esto no se queda aquí, pues este enclave está plagado de pequeños pueblos que cautivan al viajero gracias a su encanto especial. Uno de ellos es Cantalojas, una preciosa villa situada en la Sierra de Ayllón, que cuenta con 126 habitantes (INE 2023) y que ha sabido preservar su entorno rural y su identidad, atrayendo a visitantes que buscan un contacto cercano con la naturaleza. Esto la convierte en un destino rural excepcional cerca de Madrid, ya que se sitúa apenas a dos horas de la capital.
Ladillo

Cantalojas se encuentra a unos 80 kilómetros de la capital provincial, Guadalajara, en una región montañosa que destaca por sus parajes de alta biodiversidad. Rodeado de bosques de pinos y hayas, el municipio disfruta de un microclima propicio para el desarrollo de especies vegetales poco comunes en la península ibérica. Este entorno privilegiado es, de hecho, uno de los grandes atractivos de Cantalojas. Su cercanía al Parque Natural de Tejera Negra, que cada otoño se llena de colores cálidos en sus bosques de hayas, ha hecho que este pequeño pueblo sea un referente para excursionistas y amantes del senderismo que buscan descubrir paisajes inusuales.
El parque natural, que abarca más de 1.600 hectáreas de bosque y montaña, alberga uno de los hayedos más singulares del país. A lo largo de sus rutas, los visitantes pueden observar una fauna diversa que incluye jabalíes, ciervos y aves rapaces. Desde Cantalojas, la ruta de acceso al parque es sencilla, y en la Casa del Parque los visitantes pueden obtener información sobre senderos, normativas y recomendaciones para recorrer el área de manera sostenible.
Por otro lado, la localidad descubre una arquitectura típica serrana en la que predomina la piedra, dando lugar a una imagen de gran belleza. Así, recorrer sus calles es algo obligatorio para contemplar sus monumentos y rincones únicos, como es el caso de la ermita de Valdeiglesias y San Pedro, ambas de estilo románico.
Igualmente, el paraje del Castellar sobre río Sorbe es un testimonio del pasado histórico de la región gracias a las ruinas del castillo, probablemente construido en el siglo XII. A esto hay que sumar El Portalón, un yacimiento en el que en “sus covachas la huella del hombre dejo muestra de su expresión a través del arte levantino”, detallan desde la página web de turismo de Castilla-La Mancha.
Cómo llegar
Desde Madrid, el viaje es de alrededor de 2 horas y 20 minutos por la carretera A-1. Por su parte, desde Guadalajara el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 25 minutos por las vías CM-101 y CM-1006.
Últimas Noticias
Estas son las 7 maravillas de Portugal: impresionantes castillos, iglesias y palacios que fueron elegidos por votación
Estos monumentos representan los mejores monumentos del país, siendo un reflejo del gran patrimonio que alberga

Esta es la normativa del equipaje de mano en Brussels Airlines en 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete
Su política de equipaje establece unas medidas y un número diferente de bultos según la clase de billete adquirido

La desconocida cascada de Castilla y León oculta entre fortalezas naturales a la que se llega por una bonita ruta de senderismo
Este enclave se ubica en uno de los parajes más singulares de España y muestra un paisaje que atrae a los amantes de la naturaleza y el senderismo

Las mejores piscinas naturales de Granada: paisajes increíbles perfectos para disfrutar de los últimos días de verano en familia
Estos enclaves muestran parajes de una gran belleza donde poder apurar las buenas temperaturas de septiembre

De origen prerromano y alma medieval: la ciudad gallega que fue cuna de condes, mecenas y rebeliones
Monforte de Lemos cuenta con más de 20 siglos de historia y, a día de hoy, conserva un valioso patrimonio monumental
