
Hace unas semanas se estrenó Hasta que me quede sin voz, el documental que se sumerge en la vida de Leiva, uno de los artistas más conocidos del panorama musical español y uno de los más completos. La película, narrada en primera persona por el propio protagonista, muestra al Leiva que hay una vez se baja el telón.
Por ello, el trabajo retrata algunas acciones cotidianas que podrían parecer lejanas en el día a día de una estrella de la música, como jugar al fútbol con sus amigos o llevarse un táper de croquetas de su madre. Además, en la promoción de este proyecto, Leiva ha realizado una entrevista en Radio 3, en El Típico Programa, donde reveló algunos detalles y secretos que no aparecen en la producción, y que el propio artista realiza casi siempre que llega a un hotel tras un concierto para sentirse como en casa.
Así, el cantante comenta varias de sus “manías” al llegar a un hotel. La primera, que dice que repite “cientos de noches”, no es otra cosa que ver el programa de RTVE, Al filo de lo imposible. Esta producción de la televisión nacional, emitida por La 2 en España, consiste en una serie de documentales de alta calidad fotográfica que tiene como temática común la aventura y la exploración de lugares salvajes y de alto riesgo de la Tierra. Algunos episodios muestran la escalada de cimas de más de 8.000 metros, la exploración de casquetes polares, travesías en vuelo libre, buceo a grandes profundidades o travesías en kayak, parapente y globo aerostático, entre otras cosas. Durante sus más de 35 años en antena tuvo una gran influencia para poner de moda el alpinismo en España.
“Me encanta”, reconoce Leiva, que indicó que ve algunos capítulos por YouTube. “Me da una sensación como de casa”, reconoció respecto a esas ocasiones en las que se encuentra descansando tras un concierto en el hotel.
Diego Maradona
La otra gran tradición de Leiva en esta búsqueda de la relajación tras un concierto es Diego Armando Maradona. En concreto, Leiva se pone vídeos con sus jugadas, calentamientos y entrevistas.
Maradona, o ‘Diego’, como cita Leiva, ha sido un ídolo de este cantante desde que era un chaval, algo que ha comentado en pasadas apariciones públicas. De hecho, durante la presentación de su último disco, Gigante, en El Hormiguero, comentó que compró una foto pequeña en el mercado de Palermo de la leyenda argentina hace muchos años, y que la tiene ahí puesta en su camerino y siempre le acompaña.
Esa admiración por Maradona se ha dejado ver en muchas de sus intervenciones y lo recalca de nuevo con esos vídeos que le gusta ver del jugador en sus mejores épocas. Uno de esos vídeos de Diego más conocidos es durante un calentamiento con el Nápoles, previo a un encuentro de semifinales de la COPA UEFA, en el que aparece el argentino dando toques y haciendo trucos con el balón al ritmo de la canción Live is Life.
Por su parte, Leiva ha cerrado la primera parte de la gira del disco Gigante, llenando por primera vez el Palau Sant Jordi de Barcelona. Más allá del éxito musical, detrás se esconde una persona normal que sigue cantando, hasta que se quede sin voz, para no dejar de serlo.
Últimas Noticias
‘Ahora me ves 3′: los Jinetes vuelven con refuerzos en un homenaje a la magia tan disparatado como divertido
Jesse Eisenberg y Woody Harrelson encabezan el retorno de esta saga en torno a un grupo de ilusionistas con complejo de Robin Hood

Rita Bullwinkel, finalista del Pulitzer con una novela sobre el boxeo femenino: “Para una mujer, andar sola por la noche es más violento que un ring”
La escritora estadounidense habla con ‘Infobae España’ sobre su novela ‘Golpe de luz’ (Sexto Piso), auténtica revelación del año

El PP compara ‘La Perla’ de Rosalía con Pedro Sánchez: “Medalla de oro al más cabrón. El mayor desastre mundial”
El secretario general del PP, Miguel Tellado ha recurrido a la canción para mencionar al presidente del Gobierno: “Creo que en estos momentos Pedro Sánchez se ha convertido en la perla, la perla de España”

El escritor que criticó las palabras de Juan del Val al recoger el Premio Planeta opina sobre su “cambio de discurso”: “Ha aprendido que comercialidad y calidad no es lo mismo”
El autor Juan Pablo Moreno cree que el ganador ha visto la crítica que le hizo al recoger el galardón. Del Val dijo que “comercial y calidad son las bases de este premio. Considerarlo cosas distintas es faltarle el respeto a la gente”

‘The New Yorker’ considera ‘Sirāt’ como la película del año: la propuesta española para los Oscar intenta posicionarse en la temporada de premios
La distribuidora Neon comienza a hacer campaña para una de sus candidatas después de ganar el Premio del Jurado en Cannes


