La Audiencia Nacional llama a declarar a Koldo y al comisionista Víctor de Aldama por la compraventa de mascarillas en Canarias durante la pandemia

El magistrado ya ha puesto fecha a cuando comparecerán. Será los próximos 27 y 28 de noviembre

Guardar
El empresario Víctor de Aldama
El empresario Víctor de Aldama (c) y el líder de Desokupa, Daniel Esteve (d), salen del Tribunal Supremo, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid (España). (A. Pérez Meca/Europa Press)

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha llamado a declarar al que fue la mano derecha de exministro de Transporte José Luis Ábalos, Koldo García, así como al empresario Víctor de Aldama. El magistrado ha tomado la decisión tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, hecho público este lunes, en el que se señalaba que el comisionista pudo influir en el gobierno del actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática Ángel Víctor Torres, cuando este lideraba Canarias.

El tribunal ya ha puesto fecha a cuando comparecerán. En concreto, Víctor de Aldama lo hará el próximo jueves 27 de noviembre, mientras que Koldo García lo hará un día después, el 28 de noviembre, ambos a las 10 horas. El instructor del tribunal ha llamado a ambos investigados a declarar en el marco de la investigación de las supuestas irregularidades en la adjudicación de los contratos de mascarillas durante los peores meses de la pandemia de covid-19 en 2020.

En el informe de la Benemérita publicado el lunes, al que tuvo acceso Infobae España y que tiene una longitud de más de 350 páginas, las autoridades explican que los contratos de material sanitario “constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros” que De Aldama le pagaba a Koldo, desde mínimo, octubre de 2019. Según los investigadores, esto era “una suerte de nómina que permitía la petición de favores”, y como recuerdan, según declaraciones del comisionista, en varias ocasiones vio como cómo el dinero que él entregaba a Koldo García este se lo repartía con José Luis Ábalos.

La Guardia Civil observa “una vez más” la influencia de Koldo

El documento describe además que, dentro de la empresa Soluciones de Gestión -representada por De Aldama como comisionista- existía un fuerte interés en cerrar una operación con el Gobierno de Canarias. En ese contexto, Koldo García habría recurrido a la intervención de Ángel Víctor Torres para garantizar los pagos que Aldama reclamaba. La UCO subraya la importancia de un mensaje en el que Torres le comunica a Koldo: “Te va a llamar Antonio Olivera porque estoy encima de tu pago… ya está validado el material y Hacienda ya ha hecho el trámite: Ya la tiene cargada para liberar el pago”. En aquel momento, Antonio Olivera era viceconsejero de la Presidencia de Canarias y responsable del Servicio Canario de Salud; posteriormente pasó a ser jefe de Gabinete del ministro, puesto al que renunció tras conocerse la investigación.

El 3 de julio de 2020, Koldo envió a De Aldama una captura de pantalla de la conversación con Torres para tranquilizarlo respecto al proceso del pago pendiente. La Guardia Civil destaca la participación de Torres “pese a todos los problemas ya expuestos con las mascarillas”, en referencia a las irregularidades detectadas en la compra del material sanitario. El primer contacto relevante se produjo el 1 de julio de ese mismo año, cuando Torres respondió a Koldo que había visto su llamada y que le contestaría por la noche, mencionando que estaba con la responsable de Recursos Económicos de Sanidad, identificada como Ana María Pérez, directora general del área.

Extracto del informe de la
Extracto del informe de la UCO al que ha tenido acceso 'Infobae' el lunes, 3 de noviembre de 2025.

La presión de Aldama continuó, y el 13 de julio Koldo volvió a dirigirse a Torres para pedirle que le llamase “para el tema del pago”. Al día siguiente, Torres afirmó que estaba “encima de la factura” y que le facilitaría “toda la información” y, si era posible, “la solución”. Ambos acordaron reunirse en Madrid, donde Torres explicó que el principal obstáculo era Ana María Pérez, aunque le habían asegurado que el asunto se resolvería y el pago se efectuaría en el plazo aproximado de una semana. Incluso llegó a interesarse por la cuantía pendiente que Soluciones de Gestión esperaba recibir.

Durante todo este proceso, Koldo García trasladaba a De Aldama los mensajes de Torres para mantenerlo al tanto y calmar su preocupación. La UCO concluye: “A la vista de estos últimos mensajes, se observa una vez más la influencia que Koldo ejercía en la administración, provocada por Aldama y sus retribuciones mensuales, consiguiendo que el presidente de Canarias se encargara personalmente de reclamar pagos pendientes”.