Estos son los finalistas del premio del millón de euros: Planeta anuncia a los diez posibles ganadores del segundo galardón literario mejor pagado del mundo

La secretaria del jurado ha informado de que cuatro de los seleccionados han preferido mantener su anonimato y utilizar pseudónimos

Guardar
Salón del Museu Nacional d'Art
Salón del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), donde tendrá lugar la entrega del premio.

La secretaria del Jurado del Premio Planeta de Novela ha comunicado este jueves la lista de finalistas de la LXXIV edición, escogidas entre las 1.320 obras presentadas, de entre los que se elegirá a un ganador y un finalista el próximo miércoles 15 de octubre a partir de las 23 horas. De entre las diez obras escogidas, seis escritores han optado por presentar su identidad públicamente, mientras cuatro mantienen el anonimato amparándose en seudónimos.

Entre los primeros figuran nombres como Noelia Espinar con Todos ríen, Salva Rubio con Ghosting, Mauro Corti con Por su gran culpa, José Antonio Ariza con La muerte de la diosa, Enrique Alejandro Santoyo Castro con El destino en la esfera de un reloj, y Blanca Montoya Landa con Donde se escriben los nombres. En contraste, las obras firmadas con un alias son las siguientes: Elvira Torres (No es tan fácil morir de amor), Selene Noctis (¿No es hermosa la luna?), Keith Astra (Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste) y Sofía García (El color de la lluvia).

El segundo premio mejor pagado del mundo

La relevancia económica del Premio Planeta de Novela se ha elevado de manera sustancial desde 2022, cuando la organización incrementó su dotación a un millón de euros para el galardonado y 200.000 euros para el finalista. Esta suma posiciona al galardón como el segundo premio literario mejor remunerado a nivel global, únicamente superado por el Million’s Poet de Abu Dabi (capital de Emiratos Árabes Unidos), que busca al mejor poeta en lengua árabe y entrega más de 1,2 millones de euros, combinando el formato de reality televisivo con el reconocimiento literario.

Desde la entrada del euro como moneda oficial en España, la cuantía del galardón se había mantenido en 601.000 euros para el ganador y 150.250 euros para el finalista. Sin embargo, con el 70º aniversario del premio se decidió elevar la cuantía hasta sus cifras actuales, representando un considerable aumento muy alejado de las 40.000 pesetas que se entregaban en 1952.

Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta 2024 con la novela histórica 'Victoria'.

Estos son algunos de los ganadores más destacados del Premio Planeta

La decisión final quedará en manos de un jurado integrado por nombres consagrados en la literatura española, como José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria con derecho a voto. En la edición anterior, el palmarés estuvo marcado por Paloma Sánchez-Garnica, quien obtuvo el primer premio con la novela Victoria, una historia de amor que se consolidó como superventas, mientras que Beatriz Serrano, periodista, resultó finalista por Fuego en la garganta.

Por otro lado, entre los ganadores más destacados del galardón figuran nombres como los de Ana María Matute, Torcuato Luca de Tena, Ramón J. Sender, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vázquez Montalbán, Terenci Moix, Juan Eslava Galán, Gonzalo Torrente Ballester, Soledad Puértolas, Antonio Gala, Antonio Muñoz Molina, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Maruja Torres, Álvaro Pombo, Juan José Millás, Fernando Savater, Lorenzo Silva, Dolores Redondo, Santiago Posteguillo, Javier Cercas o Carmen Mola.