El homenaje a Camarón de la mano de Judeline y el guitarrista Yerai Cortés en plena Puerta del Sol: cuándo es, a qué hora y cómo asistir

La propuesta busca celebrar el 75º aniversario del nacimiento del cantaor con una experiencia musical en el corazón de la capital

Guardar
Lara Fernández, conocida artísticamente como
Lara Fernández, conocida artísticamente como Judeline (Ana Arden)

El flamenco y el acento vuelven a ser un año más un icono identitario y clave de la nueva campaña publicitaria de Cruzcampo. Ya lo hizo previamente con Gitana en el marco de Con Mucho Acento, con una pieza inédita de Camarón de la Isla registrada en 1989 durante la grabación del disco Soy Gitano. El legendario cantaor improvisó una bulería dedicada a la empresa cervecera que sirvió para dar forma a la campaña. “De la Cruzcampo yo no me quito, de la Cruzcampo yo no me aparto”, entonaba el cantaor José Monje Cruz.

Un año después Camarón tendrá su homenaje. Será la cantante gaditana Judeline (Jerez de la Frontera, 2003), la protagonista de este homenaje que une pasado, presente y futuro. Bajo el título Un puente por la bahía, La Cruz del Campo, el proyecto encarna la fusión entre la autenticidad de las raíces y la experimentación artística. La propuesta busca celebrar el 75º aniversario del nacimiento de Camarón con una experiencia musical y cultural.

Lo harán a través de un concierto que se presentará de manera gratuita este martes 1 de julio desde las 21:30 en la emblemática Puerta del Sol de Madrid. La cantante, que en octubre pasado estrenó su álbum debut Bodhiria y hace unos meses conquistó el festival de Coachella, representa una nueva generación de talento andaluz. Además, no está sola. El alias de Lara Fernández lidera la iniciativa acompañada por el virtuoso guitarrista Yerai Cortés (Alicante, 1995), quien ha sido protagonista en el debut cinematográfico de Antón Álvarez, popularmente conocido como C. Tangana.

Acceso libre

El espectáculo, que tendrá lugar en la vía pública con acceso libre hasta completar aforo, invita a sumergirse en una puesta escénica que mezcla tradición, innovación y la fortaleza de reinventarse.

Yerai Cortés. (Instagram)
Yerai Cortés. (Instagram)

La campaña toma el relevo de anteriores iniciativas publicitarias que pusieron en valor la identidad andaluza a través del acento y el flamenco. Primero fue la recordada campaña de 2021 en la que Cruzcampo recreó de forma digital a Lola Flores, y Gitana, donde ya se entonaba el homenaje al cantaor con ese archivo inédito. De hecho, la bulería surgió “en un momento de improvisación” y fue recuperada gracias a la colaboración de su familia y amigos: Dolores Montoya ‘La Chispa’, los guitarristas Tomatito y Diego Carrasco, o el productor Ricardo Pachón, entre otros.

“Volver a oír la inconfundible voz de Camarón es un regalo para todos los amantes del flamenco. Para la marca, escuchar la palabra ‘Cruzcampo’ en su boca, es una prueba más de la relevancia que esta cerveza tiene en nuestra cultura. Todo un descubrimiento sonoro y un tesoro de acento incalculable que hoy, por fin, ve la luz”, comentó María Ruiz Sanguino, Responsable de Cruzcampo, en un comunicado.

La nueva apuesta refuerza el mensaje de orgullo por las raíces y la importancia de reinterpretarlas. Según ha detallado Fever, más allá de rescatar la voz de uno de los nombres más grandes del cante, la propuesta persigue una renovación musical, reflejando la evolución de la cultura flamenca en diálogo con la modernidad sin perder de vista su esencia original.