
La película Un simple accidente, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, no ha dejado indiferente a nadie que la haya visto. Dirigida por el director iraní Jafar Panahi, este largometraje ha cosechado tanto elogios como críticas rotundas, y su éxito en el festival ha sido un tema de conversación constante. La expectación fue grande debido a las duras condiciones de su rodaje, realizado sin permisos oficiales y bajo el riesgo constante de represalias, el equipo tuvo que trabajar en la clandestinidad.
La obra, que aborda el trato de los prisioneros bajo el régimen iraní, también ha provocado reacciones diversas entre los habitantes de Cannes, muchos de los cuales pudieron verla durante el pasado Festival. Lucie, una estudiante que presenció ambas proyecciones del film, comenta al medio galo Nice-matin: “Es una crítica contundente a la política iraní, aunque sutil”.
“Es una porquería”
No todos comparten ese entusiasmo por la Palma de Oro. Durante una de las entrevistas realizadas se pudo escuchar a alguien diciendo que la película era “una porquería”, lo que provocó que otro de los allí presentes, consultado por el mismo medio, iniciara un debate al defender el valor de representar la realidad de un país cuya opresión contra parte de la población puede llegar a ser atroz. “No es una porquería. Muestra valientemente las atrocidades que ocurren en Irán. Debemos ser conscientes de las condiciones en que se produjo”, explicaba con preocupación. Era la primera vez, después de 14 años, que el director, Jafar Panahi, podía salir de su país y presentar su película en Cannes. El cineasta había sido juzgado por difundir supuestamente propaganda opositora al régimen, algo que también ha pasado con otros directores iraníes.

En la misma línea, otros espectadores señalaron que Un simple accidente es una película “muy bella, muy actual, muy bien interpretada”, afirmando que la historia es a su vez conmovedora y que tiene la capacidad de revelarse como una crítica profunda a los regímenes totalitarios. Sin embargo, esto no evitó que otros prefieran otras ganadoras de la Palma de Oro recientes, como la francesa Anatomía de una Caída, película que, además de triunfar en las galas de premios, obtuvo una gran aceptación por parte del público.
El fondo convence más que la forma
Marion, una joven espectadora de 24 años, confiesa a Nice-matin tener sentimientos encontrados con la película de Pahardi. “El mensaje que transmite es interesante, aunque la forma me pareció difícil de seguir”, menciona, para luego añadir: “Me costó conectar con el estilo. Por ejemplo, hubo varios momentos largos“. Clément, cinéfilo habitual del festival, opinó que Un simple accidente es un ejemplo clásico del cine iraní actual. “El peso del testimonio es fuerte, dejando el mensaje principal en un segundo plano. El guion sirve de principio para una red de insinuaciones que trazan con precisión un régimen riguroso en plena deriva. Por otro lado, la interpretación es decepcionante y los personajes son huecos, como si solo sirvieran de decoración para la historia de fondo”, indica.
“Aprecio mucho ese lado veraz que cada vez vemos menos en el cine. Nos convertimos en testigos de lo que sucede, de un drama que se desarrolla y que es tan antiguo como los seres humanos“, señala Alain, otro asistente a la proyección. A pesar de opiniones divididas, parece haberse generado un consenso sobre la importancia de representar estas realidades en el cine.
Muy pronto, con su estreno programado en España para el próximo 6 de junio, muchos más espectadores podrán formarse una opinión mientras el debate sobre la calidad de esta película sigue vigente, pese a que con sus escasos recursos y sobre todo el elevado riesgo que supuso su producción, se atrevió a revelar algunas de las realidades más duras y complejas de su país.
Últimas Noticias
Cuándo y dónde ver ‘Terminagolf 2′, la secuela de la icónica película de Adam Sandler con Bad Bunny como coprotagonista
El cantante puertorriqueño acompaña al humorista y actor estadounidense en esta secuela que sigue a un jugador de golf algo particular
Primeros detalles de la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ con un enigmático mensaje: “La felicidad es contagiosa”
Vince Gilligan dirigirá esta nueva serie tras expandir el universo con ‘Better Call Saul’ y de la mano de Apple TV

‘Avatar: Fuego y ceniza’ muestra su primer adelanto: así es la nueva villana y la gran aventura de los Na’vi
El primer tráiler de la película que llegará a cines en diciembre muestra las tierras del fuego y una poderosa enemiga

“Los músicos tienen hasta tres veces mayor riesgo de sufrir depresión”: un neuropsiquiatra explica cómo nuestro cerebro puede verse afectado por la música
En una entrevista con ‘Infobae España’ en la que analiza los beneficios y potencialidades de escuchar y tocar instrumentos, el doctor Juan Manuel Orjuela-Rozas llama la atención sobre sus riesgos para los que se dedican a ello

“Dejad de robarnos la cocaína y las putas”: un ayuntamiento de Pontevedra advierte a Mägo de Oz que cancelará su concierto si no rectifica sus palabras sobre el caso ‘Koldo’
“Me da igual gobierne quien gobierne. Dejad de robarnos”, dijo el guitarrista del grupo Víctor de Andrés durante un concierto en Asturias
