
Los límites entre ficción y realidad parecen ser un quebradero de cabeza para escritores y lectores. Si en España los últimos meses han estado marcados por la polémica publicación de El odio, de Luisgé Martín, en Francia viven ahora su particular escándalo con el bautizado como caso Kamel Daoud.
Este escritor argelino ganó en noviembre de 2024, con su última novela, Houris, el premio Goncourt, el reconocimiento literario más importante en lengua francesa. Sin embargo, Houris, ambientada en la guerra civil de Argelia (1992-2002), ha sido también el origen de varias polémicas en torno a su autor, quien este miércoles ha tenido que comparecer ante un juez en París después de que una mujer presentara una denuncia contra él por inspirarse en su historia personal y aprovecharse de su historial médico.
Hasta los mismos tatuajes
Saâda Arbane, de 31 años, fue paciente de Aïcha Dahdouh, psiquiatra y esposa del autor. Cuando era pequeña, a Saâda la degollaron durante una incursión islamista, hecho que provocó que desde entonces se comunique a través de una cánula. Durante la guerra civil argelina perdió, además, a muchos miembros de su familia. Estos y otros traumas fueron los que, años más tarde, le contaría a su psiquiatra, sin pensar que menos de una década después volvería a leerlos en una novela de su actual marido.
Según ha declarado ella misma, hace tres años esta doctora y el propio Kamel Daoud la invitaron a su casa, donde el escritor le pidió contar su historia en una novela. Una petición a la que Saâda se negó. A pesar de esta respuesta, se encontró con una novela en la que la protagonista compartía no solo el hecho de tener una cánula por una herida en el cuello: también muchos otros datos de su biografía y hasta los mismos tatuajes. Por todo ello, ha pedido una indemnización de 200.000 euros en concepto de daños y perjuicios, además de que la condena se haga pública.
Daoud, por su parte, respondió a las acusaciones confirmando que conocía a Saâda. Es más, afirmó que “ella era la metaforización real” de la protagonista en su novela, aunque aseguró que se trataba de una pieza de ficción en la que se había inspirado en su propia experiencia como reportero. Más contundente fue su editor, Antoine Gallimard, quien afirmó que se trataba de una “campaña difamatoria” que habían orquestado “medios de comunicación cercanos a un régimen cuya naturaleza nadie ignora”.
Un asunto político
Daoud no solo se enfrenta a una acusación por parte de Saâda, sino que afronta también otro proceso por “violar la Ley de reconciliación nacional” de Argelia. Dicha ley es una legislación que, desde 2005, impone penas de prisión de 3 a 5 años por hacer “declaraciones, escritos o cualquier otro acto, utilice o explote las heridas de la tragedia nacional para socavar a las instituciones de la República Argelina Democrática y Popular, debilitar al Estado, dañar la reputación de sus funcionarios que le han servido dignamente o empañar la imagen de Argelia en el plano internacional”.
Las declaraciones de Gallimard señalan al régimen de Butefika, presidente del país durante cuatro legislaturas cuyos sucesores han ido ocupando la presidencia pese a las protestas en el país. Una opinión similar mantiene Jacqueline Laffont, la abogada del escritor, que en declaraciones recogidas por Le Figaro respondía de este modo a las órdenes de detención emitidas desde Orán contra su cliente: “Los motivos solo pueden ser políticos y formar parte de una serie de procedimientos destinados a silenciar a un escritor cuya última novela evoca las masacres de la década negra en Argelia”.
Francia está al corriente de las órdenes de detención. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país aseguró que seguirían el proceso y hacía hincapié en el reconocimiento de Kamel Daoud, “un autor respetado”. La legislación francesa suele proteger la libertad creativa de los escritores, aunque muchos expertos señalan que un caso como este podría suponer una “situación extraordinaria”.
Sin noticias del juicio
Es la primera vez que un ganador del premio Goncourt es objeto de una orden de detención internacional por su obra. No es, sin embargo, la primera vez que Daoud se encuentra en el foco de la polémica. Convertido en uno de los intelectuales más críticos contra el islamismo, en 2014, un imán salafista pidió su ejecución pública, razón por la que el escritor decidió mudarse a Francia en busca de protección. En Argelia, mientras tanto, sigue estando prohibido leer sus libros.
La vista de Daoud ante el juez ha sido privada y por el momento se desconocen los detalles del juicio. Por el contrario, muy pronto se podrá leer Houris en España, novela que, según se anunció hace unos meses, llegará a este país durante esta primavera de la mano de la editorial Cabaret Voltaire.
Últimas Noticias
La épica película de vikingos del director de ‘Nosferatu’ que acaba de llegar a Netflix y que se basa en la historia que inspiró ‘Hamlet’
Estrenada hace un par de años, el filme no ha tardado en colarse entre lo más visto de la plataforma

Netflix prueba una nueva herramienta con IA para que dejes de tardar tanto en elegir qué serie o película ver
La plataforma está desarrollando una herramienta con OpenAI que permitirá a los espectadores obtener recomendaciones específicas

Fiesta del Cine 2025: fechas, precios y qué películas se podrán ver
La cartelera tendrá un coste reducido en las próximas semanas como viene siendo habitual cada año

El origen del traje de “flamenca”: de batas gitanas a un desfile por redes sociales
La primera feria, donde se origina este icono de la moda andaluza, se celebró en 1847 gracias a la autorización de la reina Isabel II

Marina Salas protagoniza la adaptación de la novela de Milena Busquets: “Madre e hija son de ese universo tan catalán de privilegios, pero creo que la peli no es pija”
Se estrena ‘También esto pasará’, en la que la actriz se convierte en ‘alter ego’ de la escritora para hablar de la pérdida de una madre a través de una óptica diferente
