
Pedro Almodóvar lo intentó con Manual para mujeres de la limpieza, una novela de la escritora estadounidense Lucia Berlin que iba a protagonizar Cate Blanchett. El director manchego quería quitarse la espina de rodar una cinta en inglés después de los cortos La voz humana y Extraña forma de vida, pero el proyecto no terminó cuajando y cumpliendo con las expectativas del cineasta.
Casi un año después, Almodóvar anunció que su proyecto soñado, rodar una cinta completamente en inglés, empezaba a coger forma. La habitación de al lado, la nueva película del cineasta manchego que protagonizarán Julianne Moore y Tilda Swinton, que ya había colaborado con el cineasta en La voz humana, se estrenará en España el próximo 18 de octubre de la mano de Warner. Antes, sin embargo, pasará por la 81ª edición del Festival de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre, para competir por el León de Oro.
Este miércoles, la productora El Deseo ha mostrado el póster oficial de la cinta: una conjunción facial entre sus dos protagonistas que ha recibido numerosas alabanzas en redes sociales. Aunque el rojo, color que suele identificar al manchego, no aparece en escena, la imagen escogida da detalles acerca de la trama que se desarrolla en el largometraje. Los españoles Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Melina Matthews y Victoria Luengo, y el estadounidense Alessandro Nivola, completan, junto a John Turturro, el reparto del filme.

¿De qué trata ‘La habitación de al lado’?
La historia de La habitación de al lado es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido. Entre ambas, otra mujer, Ingrid (Julianne Moore), amiga de la madre, es depositaria del dolor y la amargura de ambas. Martha, la madre (interpretada por Tilda Swinton), es reportera de guerra e Ingrid novelista de autoficción.
La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad. El primer largometraje en inglés de Almodóvar habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror, también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce.

Mucha presencia española en Venecia
Además de Almodóvar, otros cineastas españoles presentarán sus trabajos en el prestigioso festival italiano. Rodrigo Sorogoyen será uno de los nombres a seguir, pues estrena la serie Los años nuevos de la mano de Movistar+ (como ya hiciera con Andisturbios y Apagón). Este drama sigue a una pareja, interpretada por Iria del Río y Francesco Carril, durante diez años de cambios y precariedad social.
Por otro lado estarán los directores Aitor Arregi y Jon Garaño (Handia), quienes junto a José Mari Goenaga participarán en la sección Orizzonti con el filme Marco, biopic sobre el sindicalista español Marco Batlle. Otras apariciones españolas se darán en la película Kill the Jockey, con la actriz Úrsula Corberó desempeñando un papel principal, o en Babygirl, con Antonio Banderas actuando junto a Nicole Kidman.
El Madrid de Almodóvar
Madrid ha sido, y es, un ente activo en la filmografía del director manchego. Sus calles, bares, hoteles, terrazas, iglesias y plazas han sido testigo de los dramas narrativos más jugosos y shakespearianos. Las películas de Almodóvar no se entienden sin la ciudad que ha hecho posible que su personalidad y su arte se desarrollen. Es un personaje extra, aunque principal, de un rico currículum audiovisual que ha consagrado a Almodóvar como uno de los directores contemporáneos más importantes dentro y fuera de Hollywood.
Para rendir homenaje al núcleo urbano adaptado a la estética almodovariana, el espacio Conde Duque alberga, hasta el próximo 20 de octubre, la exposición Madrid, chica Almodóvar: un recorrido por todos los enclaves de la capital que aparecen en las películas del cineasta manchego. De la escena rodada en Plaza Mayor para La flor de mi secreto (así como otros espacios puramente madrileños como la sede del periódico El País en la calle Miguel Yuste), pasando por el barrio de Puente de Vallecas que aparece en Volver o las torres Kio que asoman en Carne Trémula, la muestra es un viaje en el tiempo que atestigua los cambios en la capital y en el cine del propio creador.

Últimas Noticias
George Clooney explica por qué no ha criado a sus hijos en Hollywood: “No les importa la fama”
El actor reside actualmente en una granja en Francia junto a su familia

La hija de Robin Williams pide a los fans que dejen de recrear al actor con inteligencia artificial: “No es lo que él hubiese querido”
Zelda Williams ha mostrado su descontento con la ola de imágenes y vídeos que circulan por internet en torno a su padre

Miguel Bonnefoy, autor de la novela sobre Venezuela más leída de Francia: “El ‘boom’ latinoamericano fue una invento que no tiene nada que ver con América Latina”
Su última novela, ‘El sueño del jaguar’, ha sido merecedora del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Premio Femina, dos de los galardones literarios más prestigiosos del país galo

Paul McCartney compuso este “canto de taberna” pensando que le gustaría a nadie, pero acabó vendiendo más copias que ninguna otra canción de los Beatles
Acompañado de un grupo local de varias gaitas, el famoso bajista de la famosa banda británica creó el tema más escuchado de la década de los 70

‘El caballero de los Siete Reinos’, la nueva serie de ‘Juego de tronos’, ya tiene fecha de estreno: “Un gran relato que se convirtió en leyenda”
HBO Max ha anunciado cuándo se podrá ver este segundo ‘spin-off’ del vasto universo creado por George R. R. Martin
