
El registro oficial del partido 'Por Andalucía', realizado el 16 de octubre, incluye a Sergio Cedena Crespo, secretario de Organización de Movimiento Sumar Andalucía, como uno de los cuatro representantes legales junto a dirigentes de IU, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo. En ese contexto, el Movimiento Sumar Andalucía ha definido su candidatura para las próximas elecciones autonómicas de junio de 2026, designando a la parlamentaria autonómica Esperanza Gómez como su apuesta para la Presidencia de la Junta. Así lo detalló el propio Movimiento Sumar en un comunicado divulgado este miércoles, según consignó el medio.
De acuerdo con la formación, Gómez obtuvo cerca del 87% de los votos en las primarias desarrolladas en todo el territorio andaluz, en un proceso que abrió el 21 de octubre y que, según subrayó el grupo político, se caracterizó por la participación activa de la militancia. El medio puntualizó que, además de este proceso interno, Sumar ha reafirmado su intención de concurrir a las elecciones en confluencia con otras fuerzas de izquierda, en línea con la experiencia de la coalición Por Andalucía en las elecciones autonómicas de 2022.
En ese sentido, El medio explicó que en los comicios de 2022 participaron bajo la marca Por Andalucía partidos como Izquierda Unida (IU), Iniciativa del Pueblo Andaluz, Equo, Podemos, Alianza Verde y Más País Andalucía, esta última actualmente integrada en Movimiento Sumar. Sin embargo, para la cita prevista en 2026 aún permanece la incógnita sobre si Podemos participará como parte de la confluencia o por separado. En tanto, IU Andalucía ya definió a su propio candidato para la presidencia de la Junta: Ernesto Alba, quien también se desempeña como secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA).
Esperanza Gómez, la nueva candidata, es diputada en la actual legislatura en el Parlamento andaluz y previamente ejerció este cargo durante la décima legislatura, entre 2015 y 2018, entonces bajo las siglas de Podemos. Según detalló Movimiento Sumar y reprodujo el medio, Gómez ejerce además como profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, con una trayectoria como autora de cuatro libros y más de veinte artículos científicos en su campo.
La organización resaltó que, tras el nacimiento de su segunda hija Livia —que tiene síndrome de Down—, la vida de Gómez tomó un giro relevante y la motivación por luchar por la Atención Temprana para menores con discapacidad la impulsó a comprometerse activamente en política. Movimiento Sumar recordó que este año la diputada promovió en el Congreso una proposición de ley orientada a modificar el acceso a la función pública para personas con discapacidad intelectual, una iniciativa que la formación presentó como resultado de ese compromiso personal y político.
Tras darse a conocer el resultado de las primarias, Gómez agradeció a la militancia por su participación. “En todo este tiempo he aprendido muchas cosas, pero, la más importante, es que los que queremos una escuela pública inclusiva, unos servicios sanitarios de calidad y a disposición de todos y todas, un Estado al servicio de la mayoría y no de unos pocos, todos esos somos más. Somos muchos más. Y toca trabajar mucho, ahora también como candidata de Movimiento Sumar Andalucía a la Presidencia de la Junta, para que esa mayoría se refleje en las urnas”, declaró la diputada, según publicó el medio.
Diferentes partidos de la izquierda andaluza siguen debatiendo sus estrategias de cara a los comicios de 2026, en un contexto fragmentado en el que la formación de coaliciones vuelve a situarse en el centro de las negociaciones. El futuro de la reedición de Por Andalucía aún no está definido, especialmente por la indecisión de algunas formaciones sobre la fórmula electoral con la que concurrirán. De acuerdo con la información recogida en el registro de partidos, la marca Por Andalucía sigue vigente y cuenta con representantes de Movimiento Sumar, IU, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo, configurando un espacio de interlocución en vista de la elección autonómica.
En el comunicado difundido por Movimiento Sumar, la organización reiteró que la elección de Esperanza Gómez representa la culminación de un proceso democrático abierto a toda su militancia, subrayando su perfil profesional y las motivaciones personales que la condujeron a la política. El debate sobre la configuración de las listas y la articulación de posibles alianzas entre partidos de izquierda marcará las próximas semanas, en un escenario político andaluz que continúa mostrando signos de fragmentación y búsqueda de consensos, según detalló el medio.
Últimas Noticias
La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso

Abogado del novio de Ayuso dice que "nunca" le dijo a su cliente que el pacto se había frustrado por "órdenes de arriba"

El novio de Ayuso marca una segunda jornada de juicio al fiscal aderezada con el primer choque entre defensa y tribunal

El Congreso incluye en la comparecencia de Sánchez de la próxima semana el debate sobre casos de corrupción

El novio de Díaz Ayuso acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente": "O me voy de España o me suicido"


