España y otros 4 países afectados por un supuesto caso de evasión fiscal y blanqueo

Una red criminal admitió su implicación en un fraude internacional con electrónicos que, según la Fiscalía Europea, ocasionó un perjuicio de 297 millones de euros a varios países; las víctimas exigen compensación y esperan sentencia en Letonia

Guardar

El perjuicio ocasionado a los presupuestos nacionales de España, Austria, Francia, Alemania e Italia por parte de una red criminal dedicada a la evasión fiscal y el blanqueo de capitales alcanza, según detalló la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés), alrededor de cinco millones de euros por país. Esta cifra corresponde a parte de un daño mucho mayor, estimado en 297 millones de euros a escala de la Unión Europea, resultado de un fraude transnacional vinculado al comercio de productos electrónicos. La noticia principal radica en el reconocimiento de culpabilidad por parte de tres miembros de esta trama, quienes han admitido su implicación ante la justicia letona.

De acuerdo con la agencia de noticias EFECOM, la EPPO presentó tres acuerdos de culpabilidad por delitos de evasión fiscal y blanqueo de capitales ante el Tribunal de Asuntos Económicos de Letonia. Las personas imputadas han reconocido su responsabilidad dentro del marco de la operación de investigación denominada “Admiral 2.0”. El procedimiento judicial aborda la existencia de una estructura fraudulenta que habría operado mediante la compraventa de dispositivos electrónicos de consumo, afectando directamente a los sistemas tributarios de varios estados de la Unión Europea.

El medio EFECOM informó que, tras el avance de la investigación, representantes de las autoridades fiscales de Austria, Alemania y Francia solicitaron obtener el estatus de víctimas en el proceso judicial, con el fin de participar activamente en la vista que tendrá lugar ante los tribunales letones. Está previsto que el tribunal de Letonia emita una resolución sobre los citados acuerdos de culpabilidad el próximo 26 de septiembre, lo que podría abrir la puerta a condenas de prisión y sanciones económicas significativas para los acusados.

Según comunicó la EPPO, los acuerdos con los procesados contemplan una pena de prisión de un año y la imposición de multas que superarían el millón de euros, así como la incautación de activos vinculados a los delitos confesos. Entre los bienes sujetos a confiscación figuran sumas de dinero en efectivo, relojes de alta gama y monedas digitales, como parte de las medidas para resarcir parcialmente el daño económico causado.

La fiscalía europea, según reportó EFECOM, había remitido en junio de este año al presunto líder de la organización criminal ante el mismo tribunal leton. En caso de ser hallado culpable, el cabecilla afronta la posibilidad de ser condenado a una pena máxima de hasta diez años de prisión por evasión fiscal y de hasta doce años por delitos relacionados con el blanqueo de capitales.

El caso, bautizado como “Admiral 2.0”, refleja el impacto de las redes delictivas internacionales en las finanzas públicas tanto a nivel estatal como comunitario. EFECOM subrayó que la fiscalía europea ha coordinado sus esfuerzos para abordar uno de los mayores fraudes vinculados a bienes de consumo de alta demanda, como los dispositivos electrónicos, que por su naturaleza y volumen comercial pueden facilitar operaciones de evasión tributaria a gran escala.

Los procedimientos judiciales siguen en curso y las autoridades fiscales de los países perjudicados han expresado su expectativa de que la sentencia permita avanzar hacia la obtención de compensaciones por las pérdidas sufridas. De acuerdo con la información publicada por EFECOM, la participación de los estados afectados en el proceso subraya la dimensión internacional del caso y la importancia de la cooperación transfronteriza en la persecución de delitos económicos complejos.