Gabilondo: las personas que duermen en Barajas no piden asilo, muestran la falta de hogar

Ángel Gabilondo exhorta a Aena y al Ayuntamiento de Madrid a actuar ante la situación de las personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas, reflejando la desigualdad social actual

Guardar

Madrid, 27 may (EFE).- El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha urgido al Ayuntamiento de Madrid y a Aena a encontrar una solución conjunta para las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas y ha explicado que en la visita que realizó a las instalaciones comprobó que no piden asilo, sino que son personas "que muestran su pobreza".

En respuesta a los grupos parlamentarios durante su comparecencia este martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, Gabilondo ha señalado que esas personas "son el rostro de la sociedad de desigualdad" y ha lamentado que solo preocupe buscar una solución para "que desaparezcan de nuestra vista" y mandarlos a un lugar que "no incomode".

"Hemos ido a ver a unas personas que están allí en el aeropuerto y no están pidiendo asilo, al menos los que yo hable con ellos. Lo que están mostrando es su pobreza, están mostrando su falta de hogar, están mostrando el rostro de una sociedad que también existe y que está muy bien que se sepa en esta comisión", ha aseverado.

Además, el defensor ha recordado que también hizo otra visita a las salas de protección internacional del aeropuerto. "Son personas apacibles absolutamente, que venían huyendo de situaciones muy difíciles y lo que hay que hacer es dar las condiciones para que eso se pueda hacer bien, con un intérprete y con un abogado, para que se puedan escuchar las razones por las que están ahí".

Ante la críticas de Vox sobre su legitimidad, ha asegurado que él no es el presidente del Gobierno y que si quieren debatir con él que lo hagan en el Pleno de Control al Ejecutivo y no en la comisión destinada a dar cuenta de la labor de la institución.

"Desde el Defensor del Pueblo, ni quitamos, ni ponemos gobiernos, ni trabajamos para que un gobierno tenga consistencia y pueda ser más fuerte, ni trabajamos tampoco para derrocar gobiernos", ha aseverado Gabilondo. "Las 200 personas que trabajamos en la institución hablamos de los derechos de los ciudadanos y del cumplimiento de las leyes".

El defensor ha apelado al consenso parlamentario para abordar "los dos dramas gravísimos, que son la salud mental de los jóvenes y la situación de la atención primaria; son dos problemas prioritarios", ha asegurado Gabilondo, que ha reclamado "altura de miras" a los grupos.

Varios de los portavoces han incidido sobre la importancia de reforzar de manera específica la protección de la personas mayores víctimas de violencia de género y de las que sufren situaciones complicadas, para los que el defensor ha reclamado un "legislación clara que les proteja y les ayude a buscar una salida a esa situación".

"Las mayores victimas de violencia no reciben la protección adecuada por parte de las comunidades", ha asegurado Viviane Ogou, de Sumar. También ha incidido en ello el senador Igotz López, del Grupo Vasco.

Desde el PP, María Eugenia Carballedo ha reprochado al defensor su falta de amparo a las familias perjudicadas por la falta de enseñanza en castellano en Cataluña. "No sea cómplice de esa vulneración", ha señalado la parlamentaria.

"El defensor es el sastre oficial del Gobierno, ni una critica que incomode a Sánchez", ha criticado el diputado de Vox.

En este sentido, el diputado socialista Herminio Rufino Sancho ha reprochado a Vox "su hipocresía y falta de lealtad" en sus críticas a la institución, que ha defendido como imprescindible en la democracia y ha destacado la labor de cercanía con los más débiles de Gabilondo. EFE