Jupol y Jucil esperan acciones urgentes tras la visita de la delegación europea a Cádiz

Delegación del Parlamento Europeo visita Cádiz para analizar condiciones laborales de fuerzas de seguridad y abordar la creciente violencia provocada por el narcotráfico en la región

Guardar

Cádiz, 26 may (EFE).- El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, y la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, Jucil, esperan que la visita que este lunes inicia a la provincia de Cádiz una delegación del Parlamento Europeo se traduzca en "acciones concretas y urgentes" del Gobierno y de las instituciones europeas.

La visita, que se inicia esta tarde en Barbate, responde a una petición que elevó al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo un representante de la Confederación Española de Policía (CEP) en la que pedía que se establezcan medidas en el ámbito europeo para combatir el odio y las agresiones hacia los agentes de seguridad de la UE y “una protección jurídica mínima, homogénea y aceptable que defienda eficazmente" sus derechos fundamentales y laborales.

En el marco de esta petición, la delegación viaja a Barbate, Algeciras y Sevilla para aproximarse a las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad en esta zona y a la lucha contra el narcotráfico en la zona.

En una nota de prensa, Jupol y Jucil valoran la visita "para conocer de primera mano la situación crítica que se vive en la provincia de Cádiz a causa del narcotráfico" y consideran "imprescindible" que "se traduzca en acciones concretas y urgentes por parte del Gobierno de España y las instituciones europeas".

Los europarlamentarios, añaden, "podrán comprobar de primera mano la creciente presión a la que están sometidos los agentes destinados en la zona, con una escalada de violencia por parte de las redes del narcotráfico que ha costado la vida a compañeros y ha provocado un alarmante aumento de agresiones a policías nacionales y guardias civiles".

Ambas formaciones afirman que la situación en la provincia de Cádiz y especialmente en el Campo de Gibraltar "es insostenible", y aseveran que "la lucha contra el narcotráfico no puede seguir siendo afrontada con los escasos medios actuales".

Reiteran su demanda de que el Gobierno declare Zona de Especial Singularidad a la provincia de Cádiz, "una figura que permitiría incentivar con mejores condiciones laborales, económicas y sociales a los agentes que trabajan en estas zonas especialmente peligrosas", así como el reconocimiento de la profesión de riesgo para todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado destinados en la lucha contra el narcotráfico. EFE