Pilar Mazo
Logroño, 25 may (EFE).- España es un país en el que "todavía se denuncia poco" cualquier situación de riesgo, tipo acoso, posibles intentos de extorsión, chantaje o robo de información en redes sociales, "algunas muy peligrosas, que no siempre son las más populares, pero que tienen características específicas que aumentan el riesgo, especialmente para las más vulnerables".
Así lo detalla en una entrevista con EFE Fernando Checa, el especialista en informática y profesor del Máster en Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien alerta de que, "de no ser seguras las redes y plataformas, un delito en internet puede dar el salto a un delito en el mundo físico por parte de una persona con facultades mentales perturbadas".
"Esto es algo que, desgraciadamente, y aunque, afortunadamente, se ha visto más fuera de España, abre ese abismo a la necesidad de formación, información y denuncia ante lo mínimo que se pueda acercar a un proceso delictivo", explica este doctor en Informática.
El fondo de las redes sociales es "complejo y muy amplio", explica, cuenta con diferentes plataformas y los niveles de 'peligrosidad' pueden ser más o menos grandes en función de las características de los usuarios, las personas que acceden a una determinada plataforma.
Qué características hacen peligrosas estas redes y plataformas, cómo identificarlas, protegerse y denunciar son algunas de las cuestiones a las que responde en esta entrevista, en la que califica de "absolutamente fundamental" la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la lucha contra la ciberseguridad.
De acuerdo con la información que facilitan estos cuerpos, explica Checa, se han producido avances en la lucha contra la ciberdelincuencia y contra estas situaciones de peligro en la red, pero "intentar mantener las redes seguras, es labor de todos", subraya.
Las redes o plataformas más peligrosas, en general, tienen anonimato extremo o cifrado robusto (no identifican a los usuarios), lo que dificulta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el rastreo de contenido ilícito, explica.
También las hay que sirven de refugio a grupos extremistas o redes de explotación, así como aplicaciones de citas con fallos de seguridad, que exponen a usuarios a estafas o depredadores.
Ejemplo de ello fue Omegle, ya cerrada, que permitía chatear con desconocidos de forma anónima y era notoria por la exposición a contenido sexual explícito y depredadores, afirma.
Otra de sus características es la falta de filtros, de moderación de contenidos o la inacción para evitar que menores de edad accedan a las mismas.
Las redes más peligrosas se identifican, fundamentalmente, por el tipo de contenido que puede ser considerado peligroso.
Para una persona adulta, que se considera madura, subraya Checa, seguramente, un contenido sexualmente explícito no tiene por qué ser peligroso.
Sin embargo, en el momento que la persona que accede a estas plataformas, ve que se produce cualquier situación cercana al acoso, que se le se solicitan datos personales por parte del interlocutor o se establece una mínima relación en la que se pueda detectar cierto nivel de intimidación, enfatiza, hay que denunciarlo ante los cuerpos policiales.
Esto puede ocurrir particularmente en plataformas del estilo 'Bazoocam', 'Chatroulette', que son sitios web de videoconferencia que conectan a usuarios al azar para una conversación en vivo, sin necesidad de registro; incluso, en otras como 'Tinder' o 'Bumble', en las que una persona puede entrar a buscar citas on line, pero algunas de ellas pueden ser peligrosas, alerta.
Entre otros ejemplos está también la plataforma Tik Tok, que es una de las redes sociales más utilizadas, en especial por las personas más jóvenes, y que permite compartir vídeos cortos en formato vertical.
Esta plataforma puede tener el peligro, fundamentalmente, por el tipo de contenidos a los cuales los usuarios pueden estar expuestos, lo que requiere tener sentido crítico y el problema está que una persona muy joven, quizá no lo tenga todo lo desarrollado que debiera, recalca.
Los medios de comunicación, concluye, también son claves para trasladar el mensaje de que, ante la gran cantidad de opciones de comunicación en las plataformas digitales, hay que ser tremendamente cuidadoso, subraya Checa, quien cree que es algo que, además, debe llegar a los adultos, sobre todo, cuando tienen a su cargo menores. EFE
Últimas Noticias
PP propondrá invitar a todas las asociaciones de víctimas a la comisión dana de Les Corts
El PP pide a Conde-Pumpido que se aparte del recurso contra la ley de Amnistía
Ábalos pide al TS citar al presidente de Air Europa después de que Pano le acusara de cobrar un soborno por el rescate
Ábalos solicita al Tribunal Supremo escuchar a Juan José Hidalgo y Leonor González Pano tras la acusación de un soborno de 500.000 euros por el rescate de Air Europa
