Sevilla, 23 may (EFE).- Una delegación del Parlamento Europeo visita la próxima semana las localidades gaditanas de Barbate y Algeciras en respuesta a la solicitud de un policía español que ha pedido que se establezcan medidas en el ámbito europeo para combatir el odio y las agresiones hacia los agentes de seguridad.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, recibirá el próximo miércoles en Sevilla a esta delegación, que, previamente, el lunes visitará Barbate y el martes Algeciras, para reunirse con responsables institucionales y operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, familiares de los dos agentes asesinados en Barbate al ser embestidos por una narcolancha y otros colectivos.
La visita, recuerda en una nota de prensa la Delegación del Gobierno en Andalucía, está motivada por la solicitud que David Gutiérrez, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), elevó al Comité de Peticiones del Parlamento del Parlamento Europeo, el órgano que recibe las consultas o quejas de cualquier ciudadano comunitario.
En ella exponía que el número de agresiones contra agentes de policía durante el ejercicio de sus funciones "ha aumentado notablemente en los últimos tres años"
"En España, los policías nacionales y los guardias civiles sufren en la actualidad más de 1.400 ataques violentos al mes; se ha producido un incremento de las agresiones superior al 24 % en los últimos tres años, con más de 11.200 ataques violentos registrados desde el comienzo de 2023", afirmaba en su petición, en la que sostiene que sus homólogos europeos les informan de que están sufriendo "agresiones similares en sus respectivos países".
Por ello en su petición propone “que se impulsen iniciativas dentro de la Unión que permitan combatir la incitación al odio contra los agentes de policía en las redes sociales y ayudarlos en caso de problemas psicológicos” y “que se reconozca la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados”, así como que se establezca “una protección jurídica mínima, homogénea y aceptable que defienda eficazmente sus derechos fundamentales y laborales”.
Además insta al Parlamento Europeo a que “debata y apruebe legislación que mejore y armonice, a escala europea, la protección de las fuerzas policiales que trabajan en la Unión” y pide “que se incluya el delito de agresión o acometimiento contra un agente de policía en la lista de ‘eurodelitos’ y se establezca una definición común y penas mínimas”.
Tras recibir la petición, el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo decidió llevar a cabo un estudio comparativo en cuanto a la profesión de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la Unión para analizar si se considera una profesión de riesgo y solicitar estadísticas y datos sobre los ataques contra agentes.
La petición fue aprobada por los 19 votos favorables del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes integran la delegación que visitará Cádiz y Sevilla, junto a otros cinco eurodiputados españoles,
La delegación está liderada por el presidente de la Comisión de Peticiones, Bogdan Rzońca (ECR, Polonia) y estará integrada por el popular austríaco Alexander Bernhuber, la socialista portuguesa Isilda Gomes, el francés de extrema derecha Fabrice Leggeri y el ultraconservador polaco Kosma Złotowski (ECR, Polonia).
Como acompañantes acudirán los españoles Maravillas Abadía, Juan Ignacio Zoido (ambos del PP), Lina Gálvez (PSOE), Mireia Borrás (Vox) y Nora Junco (independiente).
Está delegación ha decidido hacer esta visita a Barbate y Algeciras en el marco de la petición para abordar la situación de las fuerzas de seguridad en la UE y la que ha organizado el programa que llevará a cabo.
Esta será la quinta visita que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo autoriza a España en los últimos meses impulsada por los grupos que ostentan la mayoría en la Eurocámara. EFE