Un estudio alerta de los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria de la UE

Un informe de Foresight Transitions expone la vulnerabilidad de las importaciones de maíz, arroz, trigo, cacao, café y soja ante el cambio climático y sus impactos en la seguridad alimentaria de la UE

Guardar

Madrid, 21 may (EFE).- Un estudio de la consultora británica Foresight Transitions alerta de los efectos del cambio climático y de la pérdida de naturaleza o biodiversidad en algunos países terceros, lo que amenaza la seguridad alimentaria de Unión Europea (UE).

El informe, denominado "Riesgos climáticos y de biodiversidad para las importaciones de alimentos de la Unión Europea", se centra en la importación de seis productos clave para la Europa de los 27: el maíz, el arroz, el trigo, el cacao, el café y la soja.

Entre sus conclusiones, fuentes de esa consultora han destacado "hallazgos alarmantes", como que "más de la mitad de las importaciones de cada uno de los seis productos alimenticios importados provenían de países vulnerables al clima, con recursos limitados para adaptarse".

Ante esta situación, la investigación recomienda que los responsables políticos de la UE "tomen en serio la inversión en la resiliencia climática" en los países terceros que producen dichos alimentos, así como en la infraestructura comercial exterior y en los puertos que respaldan este comercio.

"Garantizar la resiliencia climática y de la biodiversidad de los países socios es una cuestión de seguridad para Europa, ya que repercute directamente en la seguridad alimentaria y el abastecimiento de la UE", han sentenciado.

Como ejemplos, han explicado que el estudio arroja que más de un tercio del arroz que llega cada año a la UE, por valor de unos 1.500 millones de euros anuales, se encuentra amenazado por el aumento del cambio climático.

En el caso del trigo, maíz y cacao, han constatado que los impactos relacionados con la biodiversidad amplifican la amenaza al suministro que ya plantea el clima.

A su juicio, la industria chocolatera de la UE -valorada en unos 50.000 millones de dólares (44.424 millones de euros)- "es la que se enfrenta a una mayor amenaza", ya que el 97 % de su suministro de cacao proviene de países del África occidental -Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria- con una puntuación climática baja-media.

Han recordado que en 2024 las inundaciones en Reino Unido y Francia redujeron la producción de trigo y las altas temperaturas en Europa del Este interrumpieron los cultivos de maíz.

También, que se produjo la pudrición de cacao en el África Occidental por el aumento de precipitaciones y que las lluvias extremas que han reducido la producción de arroz en China en las dos últimas décadas. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS