
El juicio al expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra y al expiloto de motociclismo Álex Debón por presuntas irregularidades en un patrocinio de la empresa Aerocas arrancará el próximo lunes en la sección primera de la Audiencia Provincial y se celebrará mediante el procedimiento del jurado hasta el 22 de mayo. Antes, este viernes, se llevará a cabo la constitución del jurado.
El fiscal solicita tres años y tres meses de prisión y un multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por delito de cohecho. Además, pide para Carlos Fabra la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.
Según el escrito de conclusiones provisionales del ministerio público, Aerocas -la empresa de capital público que gestiona el aeropuerto de Castellón y presidida en aquel momento por Carlos Fabra- firmó varios contratos de patrocinio deportivo con el piloto Álex Debón y una sociedad de éste por los que el exdeportista y su empresa recibieron 3.653.000 euros entre los años 2009 y 2014.
El fiscal asegura que, como contrapartida a dichos contratos de patrocinio, Álex Debon transfirió a Carlos Fabra 360.000 euros. El ministerio público considera que los hechos son constitutivos de delito de cohecho.
Últimas Noticias
Lantania roza los 400 millones de facturación y supera los 1.000 millones de cartera
Lantania reporta un crecimiento en su cartera de proyectos que supera los 1.000 millones de euros y una contratación récord de 532 millones en 2024, destacando su expansión internacional
Maroan Sannadi debuta en una convocatoria de Marruecos
Maroan Sannadi, delantero del Athletic Club, integra la lista de la selección de Marruecos para amistosos ante Túnez y Benin, sumándose a otros cuatro jugadores en competiciones internacionales
El Govern ve incomprensible que el PP presione contra la oficialidad del catalán en la UE
El Govern rechaza la presión del PP contra la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la UE y destaca el apoyo del Gobierno de Sánchez para su promoción y protección
Podemos confía en que la UE reconozca las lenguas cooficiales y defiende que se estudien en todas las escuelas de España
Ione Belarra expresa confianza en el reconocimiento del catalán, euskera y gallego en la UE y propone su inclusión en el currículo escolar a nivel nacional
