Madrid, 14 may (EFECOM).- Enaire, el gestor estatal de navegación aérea, gestionó en abril cerca de 210.000 vuelos en España, lo que supone un incremento del 5,9 % respecto al mismo mes del año anterior.
El repunte se consolida por el crecimiento de los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, que aumentan un 9,4 %, y de los vuelos internacionales (7,5 % más), mientras que los nacionales descendieron un 2,5 %, según los datos ofrecidos este miércoles por el gestor.
Todos los centros de control de Enaire registraron en abril incrementos por encima del 4 %, con el de Sevilla en primer lugar, con una subida del 8,1 %, seguido por el de Canarias (7,6 % más) y el de Barcelona (7,1 %).
La evolución del tráfico en abril situó a España 0,7 puntos porcentuales por encima de la media europea y 13,4 puntos más que en los niveles de 2019, antes de la pandemia.
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, Enaire gestionó más de 714.000 vuelos, un 6,2 % más que en el mismo periodo de 2024.
El tráfico internacional aumentó un 7,6 %; los sobrevuelos, un 8,1 %; y los nacionales, un 0,6 %. De nuevo, el crecimiento en España superó la media europea en 1,8 puntos. EFECOM
Últimas Noticias
Lakovic: “Nuestra segunda unidad nos ha dado la victoria”
El Congreso planea constituir la próxima semana la comisión de investigación sobre la dana
La investigación sobre la dana en Valencia busca determinar la gestión de la catástrofe del 29 de octubre a través de comparecencias y planes de trabajo por parte de los grupos parlamentarios

Los accidentes laborales causaron 162 muertes entre enero y marzo, 7 menos que en 2024
Los accidentes laborales entre enero y marzo de 2025 causaron 162 fallecimientos en España, con predominancia de infartos, caídas y siniestros en el sector servicios y construcción
Govern balear no pedirá que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en las islas pero tampoco se opone "si es viable"
Antoni Costa informa que, aunque el Govern balear no solicitará la emisión del nuevo canal de RTVE en catalán, apoya su viabilidad por aumentar la oferta televisiva en las islas
