Los accidentes laborales causaron 162 muertes entre enero y marzo, 7 menos que en 2024

Guardar

Madrid, 13 may (EFE).- Los accidentes laborales causaron 162 muertos entre enero y marzo, 7 menos que en los mismos meses de 2024 (un 4,1 % menos), según la estadística publicada este martes por el Ministerio de Trabajo.

De la cifra total, 131 muertes se produjeron en el mismo puesto de trabajo, diez menos que un año antes, y las 31 restantes, "in itinere" -en el camino de ida o de vuelta del trabajo-, tres más.

En cuanto al régimen de los trabajadores, de los 162 fallecidos, 152 eran asalariados, mientras que diez eran autónomos.

Los infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales siguen siendo la principal causa de muerte con 57 contabilizadas, seguida de los golpes resultado de una caída del trabajador, que acumulan 20, en tanto que los accidentes de tráfico y los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones registran 18 en ambos casos.

El sector servicios continúa siendo el sector que más fallecimientos suma, con 63; seguido de la construcción, con 39; la industria, con 22; y el sector agrario, con siete.

De los decesos en jornada de trabajo, 122 fueron hombres y nueve fueron mujeres.

Sobre los accidentes laborales con baja notificados en el primer trimestre del año, se registraron 142.083 incidentes, 3.561 menos que un año antes, siendo la industria manufacturera la que más tuvo, con 22.896 accidentes.

Los accidentes sin baja suman 123.363 siniestros en lo que va de 2025, 5.511 menos que el mismo tramo de 2024.

Hace más de un año el Ministerio de Trabajo abrió una mesa de diálogo social para actualizar la ley de prevención de riesgos laborales, que data de hace más de 30 años, incluir nuevas enfermedades profesionales y aumentar el nivel de prevención, llegando también a las pymes. EFE