Madrid, 12 may (EFECOM).- El sector del textil y la moda aumentó su actividad un 0,2 % entre septiembre de 2024 y el pasado febrero en comparación con el mismo periodo anterior, un semestre típico de más compras por las campañas del 'Black Friday', Navidad y las rebajas de enero, según un informe elaborado por Afi para la patronal del sector Arte.
Según analiza Arte, que aglutina a empresas como Inditex, H&M, Mango o Tendam, el periodo se caracterizó por el impacto de un contexto global "incierto", que a su juicio moderó y está moderando las decisiones de compra por parte de los consumidores.
Este comportamiento levemente al alza "consolida" la fase de estabilización y ligera recuperación de la actividad, añade.
Arte admite que el periodo de septiembre a febrero se caracterizó por un aumento significativo de la actividad, impulsado por las campañas promocionales antes citadas. De hecho, y según el informe, el volumen de ventas del comercio minorista aumentó un 1,8 % en comparación con el mismo semestre anterior.
En el ámbito del empleo, el sector del textil minorista mantuvo, en el periodo analizado, tasas de crecimiento positivas, pero en niveles más moderados.
En concreto y durante los últimos seis meses, el número de personas empleadas en el sector aumentó un 0,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta 237.750 afiliados a la Seguridad Social.
Estas tasas, que mantienen un crecimiento positivo, se sitúan ligeramente por debajo de la evolución observada en la afiliación de la rama de comercio en general y del comercio minorista en particular, explica Arte en su informe.
Con respecto al volumen de facturación en línea del sector de la moda, el crecimiento alcanzó el 1,6 % en tasa interanual entre septiembre del año pasado y febrero de 2025, hasta más de 3.200 millones de euros.
Sobre las ventas electrónicas efectuadas a través de aplicaciones, sitios web de marcas o redes sociales, el informe detecta una mayor estacionalidad y dinamismo entre los meses de septiembre y febrero debido al impulso que causan los eventos de este periodo.
Sin embargo, en este último semestre, el estudio observa una desaceleración respecto a los crecimientos experimentados en años anteriores.
Más ventas hasta agosto
Entre marzo y agosto, el análisis prevé que las ventas del textil se sitúen en torno a un 2,7 % por encima de las registradas en el mismo periodo de 2024.
En una encuesta, la mayor parte del tejido empresarial de Arte (más del 70 %) considera que las ventas del textil se incrementarán en términos interanuales durante ese semestre; un 18,2 % cree que se mantendrán relativamente estables (entre -0,5 % y 0,5 %); y el 9,1 % restante espera una reducción de hasta el 2 %.
También, un 55 % de las empresas consultadas prevé que, entre marzo y agosto, las ventas a través de los canales digitales se sitúen entre un 2 % y un 5 % por encima de las registradas en el mismo periodo de 2024.
Sobre el empleo, las expectativas se sitúan en un incremento máximo del 2 % para el 72,7 % del ecosistema empresarial encuestado.
En cuanto a la inversión internacional, las empresas del sector estiman que la incrementarán en un 2,7 % entre marzo y agosto respecto a los mismo meses de 2024. EFECOM