Sanidad llevará al Interterritorial el nuevo modelo de cuidados liderado por enfermeras

El Ministerio de Sanidad presenta un marco estratégico de cuidados en salud centrado en la atención de enfermería, que busca adaptarse a los nuevos desafíos poblacionales y mejorar la calidad asistencial

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- El Ministerio de Sanidad llevará el próximo 21 de mayo al Consejo Interterritorial el marco estratégico de cuidados en salud (MECS) que, liderado por las enfermeras, adaptará el sistema a las exigencias derivadas de los cambios de la población, cada vez más envejecida y con pluripatologías crónicas.

Así lo ha avanzado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la jornada "Políticas que garantizan el cuidado" celebrada en el Congreso con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, a las que ha querido lanzar este mensaje: "El futuro de nuestra sanidad pública será con vosotras o sencillamente no será. Sois un eje vertebral de nuestro Sistema Nacional de Salud".

"Sois el tacto cuando sabéis coger la mano y aliviar el sufrimiento, sois los ojos cuando detectáis las angustias de los pacientes antes que nadie, estáis ahí a pie de cama, sois los oídos cuando escucháis los que otros pasan por alto", ha enfatizado.

Los cambios poblacionales exigen cambiar el modelo de cuidados hacia la cronicidad, la fragilidad, la soledad no deseada o las multipatologías; en este sentido, la responsable de Sanidad está convencida de que "el cuidado profesional va a depender cada vez más del conocimiento de la investigación y de la ciencia enfermera".

"El presente y el futuro de la sanidad pasan porque las enfermeras tengáis unas competencias fuertes, robustas, reconocidas y también bien posicionadas", ha añadido.

De esta forma, y por primera vez, España contará con un Marco Estratégico de los Cuidados en Salud que es "fruto del consenso, de la evidencia y del compromiso con el futuro de los cuidados" y que marcará "un antes y un después". Sanidad lo llevará el próximo miércoles a un pleno extraordinario del Interterritorial.

Hace un año, la propia ministra anunció la creación de un Comité de Cuidados en Salud como órgano colegiado multiprofesional encargado de abordar todos los desafíos que tienen las profesiones de cuidados, y cuyo objetivo era dotar a nuestro país de las enfermeras necesarias para garantizar un cuidado de calidad a toda la población.

Para saberlo, elaboró el informe “Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024”, presentado recientemente, según el cual, en España hay 345.969 profesionales de Enfermería, un 85,5 % de ellas mujeres, pero faltan al menos 100.000 para alcanzar las cifras europeas.

Sanidad se ha propuesto reforzar el rol de estas profesionales también con la puesta en marcha de diplomas de acreditación, el primero "de otros muchos" en el ámbito de los cuidados paliativos, o con la reclasificación profesional en el estatuto marco que las permita "ocupar el puesto que las corresponde" en función de su formación y competencias.

"Vamos a trabajar para que los cargos de dirección y de gestión estén ocupados por todos los profesionales que tengan formación y que tengan capacidad para ello dentro de las diferentes titulaciones sanitarias, sin cerrarle la puerta a ningún colectivo y a ninguna profesión", ha garantizado.

También la prescripción enfermera contemplada en la ley del medicamento -criticada por los médicos- supone un avance que "claramente no entra en competencia y en colisión con otros colectivos" y se trata "sencillamente de reordenar y dar seguridad jurídica a lo que ya es una realidad en la práctica". EFE