El Betis negocia la instalación de una pantalla gigante para la final en el Villamarín

El Real Betis busca la aprobación de Movistar para instalar una pantalla en el Benito Villamarín, permitiendo a 50,000 aficionados seguir la final de la Liga Conferencia contra el Chelsea en Breslavia

Guardar

Sevilla, 12 may (EFE).- El Real Betis ha recibido el permiso de la UEFA para la instalación de una pantalla gigante en el Benito Villamarín para que sus aficionados puedan seguir la final de la Liga Conferencia que le medirá el 28 de mayo con el Chelsea inglés, en Breslavia (Polonia), y para ello negocia la autorización definitiva con Movistar, operador televisivo que posee los derechos de emisión.

El director general del Betis, Ramón Alarcón, confió en declaraciones a los medios del club sevillano en que ese día pueda abrirse el estadio Villamarín para que unos 50.000 aficionados verdiblancos puedan ver la primera final europea de su club en una pantalla gigante, algo que "desde el punto de vista logístico ya está hablado y organizado con la empresa" que lo haría posible.

"Se está negociando. Ya hemos hablado con la UEFA, que nos apoya en el escrito enviado al operador de los derechos de televisión. Es cierto que esto es una emisión cerrada y no en abierto, como lo fue la final de la Copa del Rey" de 2022 y en la que ya se instaló una pantalla en el estadio, explicó Alarcón, quien argumentó, por ello, que las circustancias son distintas.

Por ello, según el ejecutivo del Betis, en este caso "para hacer un visionado público (de la final) se necesita la autorización del operador televisivo", pero recalcó que está "confiado en que se alcanzará un acuerdo con ellos" porque, además, "aquí no hay ningún tipo de ánimo de lucro".

"Si lo hacemos, lo haremos con una entrada simbólica de 2 euros, simplemente para controlar el aforo, y ese dinero irá a una causa benéfica de la ONG que, conjuntamente con el operador televisivo, se decida. Nuestra idea es que haya también una fiesta en el Villamarín, para que haya 12.000 personas allí en Breslavia y aquí seguramente 50.000", subrayó.

Sobre el reparto de las 12.008 localidades para la final recibidas al Betis, Alarcón indicó que "un 14 por ciento se reservan para obligaciones del club con patrocinadores, jugadores, consejo de administración e instituciones, y un 86, un porcentaje muy elevado (10.298 entradas), a los béticos, a los socios con carnés, con asiento".

De este último porcentaje, explicó que mil localidades se distribuirán "sin orden de antigüedad", a través de los vuelos chárter ofrecidos por Halcón Viajes, la compañía oficial que trabaja con el club, y las 9.298 restantes se pondrán a disposición de los socios por un críterio único y exclusivo de la antigüedad".

El director ejecutivo del Betis puntualizó, además, que todas las entradas son nominativas y que la persona que, por un derecho de antigüedad, las ceda a un familiar o un amigo corre el riesgo de que el día de la final no puedan entrar al estadio de Breslavia, por lo que apeló a que se respete este criterio que, además, favorecería a otro aficionado bético. EFE