El Arqueológico expone una muestra de las 20.000 monedas romanas del Tesoro de Tomares

Guardar

Madrid 12 may (EFE).- El Museo Arqueológico Nacional (MAN) presenta una muestra del Tesoro de Tomares, el mayor conjunto de monedas romanas descubierto en España guardadas en ánforas y enterradas bajo lo que fue una villa agrícola en Sevilla.

‘Monedas que brotan de la tierra’ es el nombre de una pequeña exposición de tres de las 19 ánforas encontradas en abril de 2016 por un obrero que cavaba una zanja en un terreno aparentemente baldío en la comarca de Aljarafe.

“El trabajador mete la pala y cuando la alza llueven monedas que parecen brotar de la tierra”, explica la conservadora del Museo Arqueológico de Sevilla y una de las comisarias de la muestra.

Según su relato, al tratarse de un trabajador público, alertó de inmediato y, una vez dada la voz de alarma, “en menos de dos horas” se presentaron los técnicos de la Consejería de Cultura con lo que se evitaron “los peligros que tiene estos hallazgos”.

Con el tiempo, se descubrió que las aproximadamente 20.000 monedas de cobre recubierto de plata había sido enterradas en el subsuelo de una explotación rural que comerciaba con aceite con todas las zonas del imperio romano ya que las monedas datan de finales del siglo III y principios del IV.

Las monedas, que están siendo estudiadas y catalogadas por el Arqueológico de Sevilla, representan a todos los emperadores de la zona y provienen de todas las cecas -donde se acuñaba la moneda- del Imperio Romano.

Nueve de las 19 ánforas están íntegras y selladas y los investigadores han decidido dejarlas así a la espera de estudiarlas con nuevos avances tecnológicos.

La exposición en la Sala de Novedades del MAN incluye dos ánforas selladas y una abierta y repleta de monedas y una selección de monedas de distintas épocas que podrán ser visitadas hasta septiembre.

En la representación oficial de la muestra, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha agradecido a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía un nivel de colaboración “que no es habitual” en la organización de la muestra.

“Queremos que este ejemplo de colaboración entre administraciones cunda”, ha asegurado, ya que “en el ámbito de la cultura debería ser el último reducto de cooperación; debemos resistirnos a la pelea partidista”, ha dicho. EFE

(Vídeo)(Audio)