Sindicatos europeos piden en Día de Europa mejoras laborales para retomar espíritu Schuman

Guardar

Bruselas, 9 may (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) pidió este viernes, en el 75 aniversario de la Declaración de Schuman que sentó las bases de la Unión Europea (UE), mejoras en los salarios y las condiciones laborales para retomar "la visión fundacional de Schuman de una Europa social" centrada en elevar el nivel de vida de los trabajadores.

"Sólo mediante el fortalecimiento de la negociación colectiva podrá cumplirse la promesa de la declaración Schuman de mejorar las condiciones de vida. En el Día de Europa, la CES pide un mayor apoyo a los sindicatos y a la negociación colectiva para que los trabajadores puedan negociar salarios más altos y empleos más seguros", indicó la confederación a través de un comunicado.

Según explicó, el conocido como padre fundador de la Unión, Robert Schuman, indicó que la puesta en común de la producción de carbón y acero, primer paso hacia la integración europea, "debía hacerse con el fin de contribuir a elevar el nivel de vida y promover logros pacíficos".

"Se ha producido un gran aumento del número de personas que esperan que su nivel de vida empeore en lugar de mejorar, lo que demuestra que Europa no está funcionando como se pretendía", indicó en la nota la secretaria general de la CES, Esther Lynch.

Por ello, instó a los líderes europeos a "responder con urgencia, dando prioridad a políticas que aumenten los salarios, creen empleos de calidad y protejan a los más vulnerables".

En este sentido, la secretaria general acusó a la Comisión de estar "desviada con una agenda de desregulación al estilo Trump que le imponen los grupos de presión corporativos que quieren socavar décadas de progreso social".

"La nueva Comisión Europea no se ha comprometido a adoptar ninguna nueva legislación favorable a los trabajadores desde que tomó posesión el 1 de diciembre. Por el contrario, ha propuesto ocho actos legislativos de 'simplificación' a instancias de las asociaciones patronales", subrayó la organización.

Por ello, el conjunto solicitó a la CE correcciones en sus directivas sobre contratación pública "para garantizar que el dinero público se destine únicamente a empresas cuyos trabajadores estén cubiertos por convenios colectivos".

También que los Estados miembros "tomen medidas inmediatas para garantizar una cobertura del 80 % de la negociación colectiva y el pleno respeto de los derechos sindicales".

Además, reivindicó la introducción de un sistema de protección del empleo para "evitar pérdidas irreversibles de nuestra capacidad económica" y "la suspensión de las normas de gobernanza económica de la UE para permitir a los Estados miembros adoptar políticas económicas que apoyen las inversiones a largo plazo". EFE