Cerca del 20 % de empresas usa IA aunque la mayoría en fase experimental, según un informe

Guardar

Madrid, 7 may (EFECOM).- Cerca del 20 % de las empresas españolas emplean sistemas de inteligencia artificial (IA), si bien en la mayoría de ellas (60 %) su uso se encuentra aún en una fase experimental o programa piloto, concluye un análisis efectuado a partir de la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE).

Esta tasa sobre el empleo de la IA en empresas de España, precisa el estudio, es inferior a la de Alemania (ya en el 46 %), pero superior a la de Italia (13 %), si bien la mayoría de los usuarios de la IA declaran un uso experimental en los tres países.

Por sectores, la adopción de la IA es mayor en las de servicios tecnológicos y en empresas grandes, productivas y jóvenes.

Los principales obstáculos para el uso de IA referidos por los encuestados son la falta de mano de obra cualificada, los altos costes de implantación y la indisponibilidad de datos.

El uso principal que las empresas españolas otorgan a la IA se centra en la optimización de procesos internos y en mercadotecnia, mientras que la automatización de tareas y la innovación tienen un uso limitado, asegura el informe.

Detalla que más de la mitad de las empresas dicen que destinan la IA a mejoras organizativas y de gestión (contabilidad y otros procesos administrativos), en tanto que más del 60 % asegura que la dedica a fines comerciales (mercadotecnia) en algunos sectores.

Asimismo, un 43 % de las empresas han adoptado o prevén adoptar la IA para ciberseguridad (más del 50 % en los servicios de no mercado), mientras que un 37 % declara que está aplicando la IA en sus procesos de producción o provisión de servicios (más del 50 % en información y comunicaciones).

Además, el 80 % de los consultados cree que la IA no afectará al empleo, pero las que ya la usan esperan un impacto positivo.

La muestra revela que las empresas que invierten en IA experimentan un crecimiento significativo en ventas y empleo, principalmente a través de la innovación de productos, y no tanto por la reducción de costes.

El estudio subraya que la adopción de tecnologías de IA está aumentando rápidamente, aunque admite que todavía es relativamente limitada. EFECOM