El IVA superreducido mejora las previsiones empresariales panaderas en un momento incierto

Guardar

Madrid, 6 may (EFECOM).- La extensión del IVA superreducido del 4 % a todos los tipos de pan es la principal oportunidad para las previsiones de las empresas españolas fabricantes de pan y pastelería, representadas por Asemac, en un contexto incierto para la economía por la influencia de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) ha analizado este martes, en su asamblea general, los retos y las "palancas de cambio" para este sector, en un debate con representantes de la Administración y de la patronal de supermercados Asedas.

El secretario general de Asemac, Jorge de Saja, y otros expertos del sector han celebrado la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el gravamen de ese alimento.

De Saja ha subrayado la importancia que puede suponer ese gravamen a la hora de reactivar el consumo de pan en España.

Uno de los socios del área fiscal de Ramón y Cajal Abogados Alberto Heras también ve una "buena noticia" esa extensión del IVA del pan a todas las categorías.

Heras ha valorado la resolución, especialmente en un momento de incertidumbre económica por los aranceles.

La subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Marta Pérez, ha citado como desafíos la concienciación sobre la salud de los ciudadanos y la información al consumidor en el etiquetado.

El director de asuntos regulatorios de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Alberto Peironcely, ha destacado entre los retos la gestión de los excedentes y la prevención del desperdicio, así como la reducción normativa y la necesidad de "simplificarla".

Asemac reúne al 80 % de las empresas y cerca del 90 % de las ventas del sector de masas congeladas para panadería y bollería y sus firmas asociadas generan cerca de 5.000 empleos directos. EFECOM