CSIF exige planes de contingencia y asunción de responsabilidades tras el robo de cable

CSIF solicita a Renfe una mayor inversión en seguridad y mantenimiento para prevenir incidentes como el robo de cable que afectó la línea AVE Madrid-Andalucía y exige asumir responsabilidades

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido este martes, tras la incidencia en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía por el robo de cable, "planes de contingencia específicos para tener alternativas de socorro en casos de emergencia" y "asunción de responsabilidades".

Para el sindicato más representativo en las administraciones públicas, lo ocurrido refleja "la falta de inversión en seguridad e infraestructuras", según ha señalado hoy en un comunicado.

Por ello, ha reclamado a Renfe "una mayor inversión en seguridad y en mantenimiento de infraestructuras" para intentar que no vuelva a repetirse la incidencia del pasado domingo, cuando miles de pasajeros se vieron afectados por la paralización de las vías del AVE entre Madrid y Andalucía.

A su juicio, "el caos acaecido este fin de semana vuelve a poner de manifiesto la falta de inversión por parte del Gobierno en Renfe, Adif y Adif Alta Velocidad, que se traduce cada día en la incapacidad de las estaciones para hacer frente a cualquier incidencia, como el presunto robo de cable".

El sindicato ha pedido "una minuciosa investigación que aclare las causas del problema por encima de suposiciones", de cuyas conclusiones "deberán dirimirse y delimitar responsabilidades".

Además, ha exigido planes de contingencias específicos para tener alternativas de socorro en casos de emergencia que den una respuesta más rápida a estas incidencias, para lo que "se hace preciso una mayor inversión en medios materiales como cámaras de seguridad y equipos humanos".

Por otro lado, CSIF ha reclamado que se mejoren las condiciones laborales en el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), empresa pública encargada de investigar las causas del apagón eléctrico del pasado día 28 de abril.

En concreto, ha demandado una adecuada regulación de las guardias, una mejora salarial y el refuerzo de la plantilla.

Según el sindicato, el equipo encargado de gestionar los incidentes de ciberseguridad en empresas privadas (INCIBE-CERT) tiene guardias “insuficientes y mal pagadas”, una situación que tacha de “irresponsable”.

La rotación de personal tan grande que ha experimentado la empresa en los últimos tres años "no ayuda, sino que hace aún más difícil enfrentarse a los graves retos globales a los que INCIBE tiene que dar respuesta para garantizar la seguridad de los ciudadanos y empresas, así como de infraestructuras críticas".

Por eso, en su opinión, es imprescindible contratar a más personal y mejorar las condiciones del que lleva años trabajando, porque "cada uno de los empleados que, hastiados, opta por irse, supone la pérdida de un conocimiento importante y la marcha de una experiencia y una información altamente valiosa".

Esta compañía pública de 170 trabajadores con sede en León, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, atiende las peticiones de asistencia en materia de ciberseguridad de las empresas de todo el sector privado, así como de los ciudadanos, ha recordado CSIF. EFE