Temas del día de EFE Economía del miércoles 23 de abril de 2025 (13:00 horas)

Guardar

UE PLATAFORMAS

Bruselas - La Comisión Europea ha multado este miércoles a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta con 200 millones de euros por una antigua obligación que imponía a sus usuarios para pagar una suscripción que evitara la publicidad personalizada.

(Texto enviado a las 11:58 horas)

- Meta acusa a Bruselas de perjudicar a empresas estadounidenses frente a europeas y chinas. (Texto enviado a las 12:42 horas)

.

FMI BM

Washington - El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta su informe Monitor Fiscal de 2025, donde analiza los acontecimientos más recientes en el ámbito de las finanzas públicas, actualiza la información sobre las implicaciones fiscales de la situación actual y presenta sus proyecciones fiscales a medio plazo.

(Texto) (Foto) (Video)

- El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, y el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, participan en un foro sobre el futuro de las finanzas globales. (Texto) (Foto) (Vídeo)

- El ministro alemán de Finanzas, Jörg Kukies, y el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Miran, participan en un foro sobre cómo los gobiernos y los inversores pueden aumentar su resiliencia en un entorno cambiante. (Texto)

- El presidente y director ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), Tim Adams, mantiene un encuentro con medios en el Foro de Perspectivas Global del organismo. (Texto)

- El gobernador del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, participan en un foro sobre los desafíos para estabilizar la economía argentina. (Texto)

.

GUERRA COMERCIAL

Tokio/Madrid/Nueva York - Las bolsas europeas se mantenían a media sesión con avances de entre el 1 y el 2 por ciento en una jornada, que se prevé positiva después de que las últimas declaraciones de Donald Trump supongan un cambio de tono en su agresiva política arancelaria y se muestre ahora más proclive a un acuerdo con China.

(Textos enviados a las 12:25 y 9:28 horas)

- Las bolsas de Asia reaccionan con avances superiores al 2 % a la posible rebaja de las tensiones arancelarias entre EEUU y China. (Textos enviado a las 12:23, 10:34 y 9:15 horas)

- China pide a EE.UU. que muestre "respeto" si "realmente quiere negociar" disputa comercial. (Textos enviados a las 9:46 y 7:56 horas)

- Trump afirma que reducirá los aranceles impuestos a China para favorecer un acuerdo con el país asiático, una vez que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.  (Texto enviado a las 4:09 horas)

- Trump cambia de opinión y dice ahora que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Texto enviado a las 4:58 horas)

.

CRISIS VIVIENDA

Madrid - La compraventa de viviendas acentuó su incremento en febrero al 13,9 % y contabilizó 59.682 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2007, al calor de las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

(Texto enviado a las 11:48 horas) (Infografía)

.

TURISMO PREVISIONES

Madrid - Los viajes de los españoles a los Estados Unidos han caído un 15 % desde que Trump llegó a la Casa Blanca y debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por la administración de Estados Unidos, según la Mesa del Turismo.

(Texto enviado a las 12:45 horas)

- Las pernoctaciones en hoteles bajaron en el primer trimestre un 3,2 %, debido en parte al distinto calendario de la Semana Santa (el año pasado cayó en marzo y este, en abril). (Texto enviado a las 9:58 horas) (Infografía)

.

BOEING RESULTADOS

Nueva York - El constructor aeronáutico Boeing presenta este miércoles sus cuentas del primer trimestre de 2025, en un entorno de inestabilidad para la empresa, afectada por la política arancelaria de la Casa Blanca hacia China, un país que en represalia ya no acepta más entregas de aviones, equipos o piezas de la firma estadounidense.

(Texto)

- También presentan sus resultados trimestrales la automovilística sueca Volvo y el grupo de productos de lujo francés Kering.

.

CANADÁ ELECCIONES ECONOMÍA

Toronto (Canadá) - Los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, la grave crisis de la vivienda y el rápido crecimiento de la población por las políticas de inmigración de los gobiernos del exprimer ministro Justin Trudeau, dominan la campaña electoral en Canadá que culminará con las elecciones el 28 de abril.

(Texto)

EFECOM

emm/vnz

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

.