Viena, 22 abr (EFECOM).- La economía de Grecia cerró el año 2024 con un superávit primario, antes del pago de la deuda y sus intereses, del 4,8 % el doble de lo previsto hasta ahora, según anunció este martes la oficina nacional de estadística, Elstat.
Una vez descontado el pago de intereses de deuda, los números negros de las finanzas griegas quedan en el 1,3 % de producto interior bruto.
Ese superávit primario de 11.400 millones de euros es muy superior a los 4.500 de 2023, cuando el país tuvo un déficit del 1,4 %.
El dato de cierre ha sido mucho más positivo de lo calculado a finales de año, cuando la previsión fue que el superávit antes del pago de deuda supusiera sólo el 2,4 % del PIB.
La deuda pública llegó en 2024 al 153,6 % del PIB, una reducción del 6 % respecto al dato de 2024.
Los medios locales señalan que esa mejora permitirá al Gobierno conservador aprobar medidas de apoyo como un aumento de las pensiones más bajas o ayudas para el pago del alquiler.
Grecia se situó en 2024 el penúltimo puesto entre los 27 países de la Unión Europea (UE), sólo delante de Bulgaria, en cuanto a poder adquisitivo de sus ciudadanos, según datos publicados de la agencia de estadísticas europeas, Eurostat.
La economía Grecia estuvo en el año 2010 al borde de la bancarrota y tuvo que ser rescatada por la Unión Europea y por el Fondo Monetario Internacional a cambio de un estricto programas de medidas de austeridad y ahorro que supusieron un enorme sacrificio para la población.EFECOM