Mujeres, mayores y votantes de izquierdas, los más preocupados por cambio climático

Guardar

Madrid, 17 abr (EFE).- Mujeres, personas mayores y simpatizantes de izquierdas son los más preocupados por el cambio climático en España, donde un 75 % de la población se muestra inquieta por su impacto aunque, desde 2021, ha descendido 15 puntos el compromiso individual con este fenómeno, según el último estudio de la consultora Ipsos.

El estudio 'Personas y cambio climático', realizado en 32 países, recoge que el 81 % de las mujeres españolas se muestra preocupada por el impacto del cambio climático, frente al 69 % de los hombres, y esa inquietud está más presente entre las generaciones mayores (84 % de los 'baby boomers' frente al 70 % de los denominados 'Z').

También afecta más a los simpatizantes de izquierdas que de derechas: preocupa al 89 % de los votantes de Sumar y al 80 % de los del PSOE, mientras que el porcentaje cae al 73 % entre los del PP y al 53 % entre los de Vox.

El nivel de la preocupación se mantiene estable a lo largo del tiempo en España, según el estudio, que recoge que este país es el primero de Europa donde más personas declaran que los últimos 10 años han sido los más cálidos que se han registrado.

La mitad de los encuestados considera que un aumento de las temperaturas mundiales por encima de 1,5°C es importante y, para uno de cada dos, el cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.

Sin embargo, la encuesta muestra que ha caído el compromiso individual, ya que la idea de que si cada persona no actúa contra el cambio climático se estará fallando a futuras generaciones ha pasado del 74 % que había en 2021 al 59 % en 2025, lo que sitúa a España entre los países europeos donde más ha descendido junto a Polonia, Alemania y Francia.

Lo mismo ocurre con las empresas, pues ahora sólo el 58 % de los encuestados españoles cree que si este sector no actúa ahora estará fallando a sus empleados y clientes, 15 puntos menos que en 2021.

Hay un importante descenso sobre si España, como país, debe hacer más en la lucha contra el cambio climático: un 58 % considera que sí debería hacerlo (67 % en 2023), y ha aumentado el porcentaje de personas que siente que se le pide a España que sacrifique demasiado.

Los ciudadanos son conscientes de que el abandono de combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables es clave en la lucha climática, pero el estudio muestra cómo esta transición se está encontrando con una importante oposición popular en Europa debido a sus costes.

Aun así, España es el país europeo con menos oposición hacia las renovables, ya que sólo un 38 % piensa que esa transición provocará un aumento del precio de la energía en los hogares, frente a los porcentajes mayores de Alemania (59 %), Países Bajos (56 %), Bélgica (56 %), Francia (54 %) y Suiza (51 %).

No obstante, se observa cómo son más los españoles (41 %) que no tienen una opinión clara sobre el posible impacto económico.

El director de Opinión Pública de Ipsos en España, Paco Camas, apunta que "los datos de este estudio reflejan una sociedad con distintos niveles de compromiso y preocupación, que van desde el respaldo activo hasta la reticencia o, incluso, negacionismo".

Camas asegura que las percepciones sobre el cambio climático y la necesidad de actuar "están significativamente influidas por la ideología".

El estudio de Ipsos se ha realizado con una muestra de 23.745 personas de 32 países de todos los continentes, mil de las cuales en España. EFE