Buenos Aires, 12 abr (EFECOM).- El nuevo acuerdo de facilidades extendidas sellado entre Argentina y el Fondo Minetario Internacional (FMI ) y las medidas en materia cambiaria anunciadas por el Gobierno de Javier Milei dividen aguas en el amplio arco opositor en el país suramericano.
"Es algo maravilloso para Argentina porque empieza una nueva etapa", celebró el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) al comentar la decisión del Gobierno de Javier Milei de poner fin a muchas de las restricciones que desde 2011 hay en Argentina para el acceso a divisas.
Macri, líder de Propuesta Republicana (Pro) y quien apoyó a Milei en la segunda vuelta electoral en 2023 que le permitió al economista de ultraderecha llegar a la Presidencia, consideró que las medidas cambiarias anunciadas a última hora de este viernes son "un paso adelante hacia la normalidad".
Este viernes, el Gobierno de Milei selló un acuerdo con el FMI, que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las exiguas reservas del Banco Central.
Además, el Ejecutivo anunció que desde el próximo lunes se levantarán muchas de las restricciones del denominado 'cepo cambiario' y empezará a regir un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial.
"Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacarnos el cepo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrrupción inicial, pero es un paso adelante", dijo Macri en un acto partidario.
Otros varios dirigentes del Pro han apoyado los cambios anunciados este viernes, mientras que en el peronismo y los partidos de izquierda priman las críticas hacia el nuevo pacto con en el FMI y las advertencias sobre las consecuencias que podría acarrear el nuevo esquema de flotación administrada del tipo de cambio.
"Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI", sostuvo a través de redes sociales el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes políticos del peronismo.
Kicillof, ministro de Economía durante el Gobierno de Cristina Fernández, aseguró que Milei "intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo", con "más deuda, desigualdad, ajuste y represión".
Desde el Frente de Izquierda Unidad, el diputado Nicolás del Caño aseveró a través de redes sociales que el "pueblo trabajador" pagará el coste del "fracaso" del Gobierno y de la devaluación del peso argentino que se producirá a partir del nuevo esquema cambiario que se pondrá en marcha este lunes.
"Hay que responder con la movilización popular que prepare una huelga general para derrotar este nuevo plan de guerra que lanzan contra las mayorías populares", propuso el diputado. EFECOM
Últimas Noticias
Urbano González, enfermo de ELA: La falta de ayudas obliga a morir a quien quiere vivir
Urbano González y su esposa Ana Carlota Amigo alertan sobre el sufrimiento de los enfermos de ELA en España, subrayando la insuficiencia de ayudas y el aumento de peticiones de eutanasia
Fernando Arrabal vuelve a su 'patio de infancia', con premio y aniversario bajo el brazo
El escritor Fernando Arrabal regresa a Ciudad Rodrigo para recibir el Premio Castilla y León de las Letras, recordar su infancia y asistir a la representación de '...Y pusieron esposas a las flores'
Al banquillo por incendiar una vivienda cuando su pareja dormía y que provocó la muerte de un perro
Un hombre enfrentará 19 años de cárcel por un incendio provocado en marzo de 2023, que amenazó la vida de su pareja y resultó en la muerte de un perro
