Madrid, 11 abr (EFE).- El rey ha inaugurado este viernes en el Museo Naval de Madrid la muestra 'Annus Mirabilis. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España', que tiene como protagonista un lienzo de gran tamaño de hace 400 años que se expone por primera vez al público.
Un cuadro que es "un trozo de historia", según ha señalado en el acto de inauguración el director del Museo Naval, Juan Escrigas, que ha explicado la trascendencia que tuvo para la monarquía hispánica 1625, un año con una trayectoria de éxitos militares y navales.
En concreto, la exposición conmemora los 400 años transcurridos de varias victorias importantes por las armadas y los ejércitos de Felipe IV, entre ellas la recuperación de San Salvador de Bahía (noreste de Brasil).
Fue Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, capitán general de la Armada del Mar Océano, quien al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró recuperar San Salvador de Bahía, en manos de los holandeses desde 1624, un hecho cuyo relato refleja el cuadro.
Es un lienzo de gran tamaño del siglo XVII, que ha sido objeto de una profunda investigación que se ha prolongado durante cinco años y que se constituye en "un auténtico libro de historia abierto", según ha destacado el responsable del Museo Naval.
En el mismo se refleja "la fidelidad de Fadrique al servicio de la monarquía, dentro del contexto de enfrentamiento con el topoderoso valido del rey, Gaspar de Guzmán, conde duque de Olivares", ha explicado.
El rey ha estado acompañado por el almirante general Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Piñeiro Sánchez; el almirante general Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón; y por la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), Amparo Valcarce García.
La exposición, comisariada por David García Hernán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid, estará abierta hasta el 27 de julio y reúne un total de 50 piezas.
Junto a los fondos del Museo Naval se exhiben piezas procedentes de colecciones particulares y de otras instituciones, entre las que se encuentran el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Museo Cerralbo, el Museo del Ejército o la Real Academia de la Historia. EFE
(foto) (vídeo)