Guarda (Portugal), 9 abr (EFECOM).- Los alcaldes de las principales ciudades portuguesas de la región Centro de Portugal y los ediles españoles de Salamanca y Ciudad Rodrigo firmaron este miércoles una declaración conjunta para que los Gobiernos de ambos países impulsen el transporte ferroviario del Corredor Atlántico Europeo en el tramo ibérico e implanten la línea de alta velocidad entre Aveiro y Madrid, pasando por la frontera de Salamanca.
El manifiesto ha sido suscrito por los alcaldes de ciudades de la región Centro de Portugal como Coimbra, Castelo Branco, Guarda, Almeida o Aveiro, presidentes de comunidades intermunicipales lusas como las de Viseu, Leiria o Beiras e Serra de Estrela, junto con los alcaldes españoles de Salamanca y Ciudad Rodrigo.
La declaración conjunta insta a los dos Gobiernos a la puesta en marcha de cuatro medidas, como reforzar la conexión ferroviaria del Corredor Atlántico en el tramo ibérico desde la ciudad lusa de Pampilhoa hasta Salamanca, para "garantizar una mayor y mejor movilidad de pasajeros y mercancías".
También han reivindicado la creación de instrumentos que financien la construcción o mejora de terminales de mercancías y plataformas logísticas junto a las rutas ferroviarias o de carretera para, así, "mejorar la eficiencia logística y el aumento de la competitividad".
El alcalde portugués de la ciudad de Guarda, Sérgio Costa, aseguró que la infraestructura que reivindican es una "herramienta fundamental para el desarrollo económico de esta zona y una puerta para el resto de Europa".
El ferrocarril "tiene que ser una prioridad y una responsabilidad ibérica", insistió el regidor de Guarda, que consideró que esta reivindicación debe tornarse una "oportunidad histórica y única para Portugal y España".
Sérgio Costa también describió la Plataforma Logística que ha desarrollado en los últimos años con una inversión en 2024 de 21,5 millones de euros para construir una tercera fase ya concluida, mientras en los próximos meses se construirá la cuarta fase para el asentamiento de nuevas empresas, cuyo futuro pasa también por el impulso ferroviario del Corredor Atlántico. EFECOM
(foto)