Burgos, 31 ene (EFECOM).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha lamentado que la subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que este 2025 se incrementará en 50 euros tras el acuerdo del Gobierno y los sindicatos, las acaben pagando las pequeñas empresas y que el 40 o el 50 % "se lo lleve el Estado".
Garamendi ha reiterado que, pese a que el salario mínimo es facultad del Gobierno y no del diálogo social, es "triste" que pudiendo haber alcanzado un acuerdo entre patronal y sindicatos el Ministerio de Trabajo haya planteado una subida del 4,4 % cerrada, lo que ha dificultado las negociaciones, lo mismo que con la reducción de la jornada laboral.
"Ni deja a los sindicatos jugar la partida ni a nosotros tampoco jugar esa partida", ha insistido a preguntas de los medios antes de clausurar en Burgos la Jornada +Ciberseguridad, organizada entre CEOE y el Incibe, tras precisar que la patronal ya acordó con los sindicatos una subida del 3 % para los convenios de 2023, 2024 y 2025.
Ha insistido en que esa era la propuesta que realizaron para el SMI, que estaba por encima de la inflación, pero que no ha sido posible esa negociación y ahora la subida la van a pagar las empresas, especialmente las más pequeñas y las que trabajan con la Administración, pero que no van a poder repercutirla en los contratos.
Garamendi ha afirmado que "curiosamente" el 40 o el 50 % de la subida de la va a llevar el Estado, en referencia a las dudas generadas sobre si el nuevo SMI de 1.184 euros debe o no tributar en el IRPF.
El presidente de la CEOE también ha recordado que, mientras el SMI ha subido un 60 % desde 2018, el Iprem, sobre el que se calculan las subvenciones, solo ha subido un 11 %: "Te invito a cenar pero pagas la cena", ha afirmado en referencia al Gobierno, tras reclamar que "les dejen el diálogo social bipartito con los sindicatos".
Sobre la reducción de la jornada laboral y la posibilidad de que Junts atienda las peticiones de los empresarios catalanes para que se queden fuera de la misma dentro de las negociaciones con el Gobierno, Garamendi ve "legítima" la petición y extensible al resto de España, porque en Cataluña el efecto gremial es importante.
El presidente de la patronal ha afirmado que no se oponen a la reducción de la jornada laboral, pero quieren que se respeten los convenios colectivos y se avance a través de la negociación colectiva, "que es la que realmente funciona" en España.
Ha valorado también que la reducción de la jornada laboral se vaya a tramitar como un proyecto de ley y no como un decreto ley, porque permitirá su debate en el Parlamento y CEOE va a trasladar a todos los grupos políticos su postura.EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El Castellón y el Huesca se miden en dinámicas opuestas
El CD Castellón busca romper su mala racha de cinco derrotas al recibir a una SD Huesca en racha positiva, con ambos equipos con distintas necesidades y objetivos en juego
Temas del día de EFE España del sábado 1 de febrero de 2025 (13:30 horas)
Conflictos políticos en Valencia, manifestaciones contra la gestión de Carlos Mazón, y la aprobación de regulación sobre inteligencia artificial en un contexto de creciente preocupación social por la violencia machista y la migración
Podemos: "Junts y Puigdemont quieren ir de leones, pero son gatitos domesticados"
Pablo Fernández critica la inacción del Gobierno en temas de vivienda, señalando que Junts y Puigdemont ceden a las propuestas gubernamentales mientras se plantea una necesidad de medidas progresistas en España
Illa a Ayuso: "No aceptamos lecciones de solidaridad, ni de libertad, ni de honestidad"
Illa defiende un modelo de prosperidad compartida y critica a Ayuso por su enfoque liberal, destacando la importancia de un liderazgo fuerte para Cataluña y su relación con Madrid y España
Clavijo cree que la visita a Canarias de la Comisión de Juventud e Infancia va a "remover muchas conciencias"
Clavijo destaca la importancia de la visita de la Comisión de Juventud e Infancia para comprender la realidad de los menores migrantes en Canarias y critica las limitaciones del voto por disciplina partidaria
