París, 29 ene (EFECOM).- El pasado año se empezaron a construir 263.100 viviendas en Francia, lo que significa un bajón del 11,1 % respecto a 2023, ya que ese volumen está un 33 % por debajo del que había en los doce meses que precedieron el estallido de la crisis de la covid.
El Ministerio de los Territorios, de la Ecología y la Vivienda, que publicó este miércoles los datos del último mes de 2024, señaló en un comunicado que en diciembre fueron 25.000 viviendas las iniciadas, un 16,6 % más que en noviembre.
Pero de nuevo esa cifra fue un 22 % inferior a la media mensual en los doce meses que precedieron la crisis del coronavirus (de marzo de 2019 a febrero de 2020).
En cuanto a las autorizaciones para la construcción, aumentaron un 4,5 % en diciembre pasado respecto a noviembre con 28.400, pero en el conjunto de 2024 descendieron un 12,3 % a 330.400.
Las dos principales organizaciones de la patronal de la construcción, citadas por Le Parisien, han calculado que su actividad retrocedió el pasado año un 6 %, que 35.000 personas en el sector perdieron el empleo y que 13.000 empresas estaban en dificultades.
Las perspectivas a corto plazo de los responsables de estas asociaciones profesionales no son buenas, teniendo en cuenta la situación de inestabilidad política en Francia que no ha permitido la aprobación de los presupuestos para 2025 hasta ahora y que además hace peligrar el actual Gobierno del primer ministro, el centrista François Bayrou.
De hecho, por primera vez en 40 años no hay ningún dispositivo de incitación fiscal para atraer inversiones para el mercado del alquiler de vivienda.
La Federación Francesa de la Construcción (FFB) y la Confederación de Oficios y de Pequeñas Empresas de la Construcción (CAPEB) temen que si cae el Ejecutivo de Bayrou con una moción de censura, como ya cayó a comienzos de diciembre el de su predecesor, el conservador Michel Barnier, este año se podrían destruir 100.000 empleos y 20.000 empresas estar en suspensión de pagos.
La construcción da trabajo en Francia a unos 2,2 millones de personas y representa más del 10 % del producto interior bruto (PIB). EFECOM
Últimas Noticias
El CGPJ convoca la XII edición de los premios Calidad de la Justicia para reconocer las buenas prácticas del sector
El Consejo General del Poder Judicial establece nuevas candidaturas para los premios Calidad de la Justicia, que reconocerán iniciativas de excelencia en la Administración de Justicia hasta el 31 de marzo

Las gasolineras recuperan su servicio tras el apagón que les obligó a cerrar
Bustinduy responde a Ryanair: ningún insulto va a hacerme cesar en la defensa de la gente
El ministro Pablo Bustinduy defiende los derechos de los consumidores frente a las críticas de Ryanair, destacando su compromiso ante presiones y ataques de poderosos, sin retroceder en su labor
Alfonso Guerra enciende "las luces de los Machado" en una exposición en la RAE
El PP anuncia que votará a favor del nuevo decreto del Gobierno pactado con Junts
El Partido Popular respalda el nuevo decreto social del Gobierno, que incluye medidas para pensionistas, transporte y afectados por la dana, criticando la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez
