Madrid, 28 ene (EFE).- La XXIII edición de la feria gastronómica Madrid Fusión rinde este martes homenaje a los cocineros españoles que asombraron al mundo hace 30 años con su cocina de vanguardia, su libertad creativa y su atrevimiento.
Cocineros como Ferran Adrià, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca o Carme Ruscalleda, exponentes de un “movimiento que encendió un nuevo fuego en la cocina mundial", ha señalado el creador y presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel.
En homenaje a ellos, el lema central de Madrid Fusión 2025 es “Revolucionarios” y el acto previsto para este martes presentará una retrospectiva de lo que supuso aquel movimiento, de su influencia en la gastronomía contemporánea y de la influencia que mantiene su legado.
Además, participarán destacados cocineros mundiales que se sienten herederos del pensamiento más disruptivo y creativo que ha dominado la escena culinaria internacional en el último siglo, como Gastón Acurio, Massimo Bottura o Yoshihiro Narisawa.
El acto analizará las razones y motivos que articularon aquella revolución que irradió por el planeta a partir de 1995 y que fue el movimiento más influyente en el mundo de la gastronomía desde la Nouvell Cuisine, y repercutió en la forma de pensar y de trabajar de cocineros de los cinco continentes.
Tres décadas después, el impacto de esta revolución en la cocina española y en el resto del mundo es enorme hasta el punto de que, de los tres restaurantes con tres estrellas Michelin en 1994 se ha pasado a dieciséis en 2024. EFE