Madrid, 27 ene (EFE).- Ferrán Adrià, Ángel León y Dabiz Muñoz ha acaparado este lunes todo el protagonismo en la primera jornada de Madrid Fusión 2025, que, bajo el título”Revolucionarios”, homenajea a los chefs españoles que hace tres décadas innovaron la gastronomía, y les reúne con jóvenes cocineros de menos de 30 años que también se consideran revolucionarios.
En la presentación de la feria, el director de Madrid Fusión, Benjamín Lana, ha subrayado el espíritu transformador de los chefs españoles que "asombraron al mundo" y "rompieron las reglas de la cocina", como Ferrán Adrià, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca o Carme Ruscalleda.
Ellos son los protagonistas de la feria gastronómica que a lo largo de tres días reúne en Madrid a cocineros, sumillers, enólogos, productores y gastrónomos en una cita que contará en total con 250 ponentes de 25 nacionalidades.
Junto a los chefs revolucionarios de los años 80 del siglo pasado, en la feria participan muchos de sus herederos, quienes fueron parte de ese equipo de elBulli que rompió los moldes, como Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, de ‘Disfrutar’, el mejor restaurante del mundo.
Como también están muchos de los que cogieron el testigo y decidieron seguir la senda de la revolución: Dabiz Muñoz, Eneko Atxa, Ángel León o Diego Guerrero.
La jornada la ha abierto el chef Ángel León, del restaurante Aponiente del Puerto de Santa María, Cádiz, quien ha logrado aislar una "partícula de aire" que orienta a los pájaros en altamar y que servirá a sus clientes encapsulada en una burbuja flotante, que libera los aromas atrapados al contacto con la boca.
En un auditorio central lleno hasta la bandera, el chef Dabiz Muñoz y el peruano Gastón Acurio se han unido en una ponencia culinaria centrada en el ceviche peruano, donde han unido la tradición del plato clásico de Lima con distintas aportaciones de vanguardia del chef madrileño.
En la exposición culinaria "Gastón & Dabiz, un UniverXO de ceviches", los cocineros han elaborado juntos cinco versiones diferentes del plato, una de las principales fuentes de inspiración de Muñoz para "mostrar que la tradición y la innovación pueden ir de la mano en hermandad", ha apuntado el chef madrileño.
La feria también cuenta con un escenario específico dedicado a analizar los avances que la inteligencia artificial (IA) puede aportar al mundo de la gastronomía y de las gestión de restaurantes, además de espacios dedicados a la repostería o al vino.
Decenas de puestos montados por denominaciones de origen, regiones, productos y empresas se desviven por ofrecer catas de sus vinos, quesos, embutidos, frutas y carnes, además de trufas, tipos de sal e incluso algas marinas.
También fabricantes de vajillas, utensilios de cocina, electrodomésticos y uniformes de trabajo han traído sus productos al gran escaparate gastronómico que es Madrid Fusión. EFE