Madrid, 24 ene (EFE).- El grupo parlamentario socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a "garantizar de forma efectiva el derecho a la desconexión digital".
Según el texto de la proposición no de ley, con esta iniciativa el PSOE busca "adoptar medidas para impulsar a las empresas a que, en el ámbito de la negociación colectiva, elaboren protocolos de actuación para garantizar ese derecho a la desconexión y que deberán formar parte de los convenios colectivos".
Asimismo, "insta a estudiar posibles modificaciones legales, entre otras, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, así como sanciones cuando se incumpla", una iniciativa en línea con la incluida en el acuerdo para la reducción de jornada alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos.
El texto de la PNL recoge que la desconexión digital -no conectarse a dispositivos o aplicaciones laborales fuera del horario de trabajo- es un derecho que ya se contempla en la legislación, aunque es "incumplido" porque "son muy pocas" las empresas que cuentan con un plan de desconexión pactado con los representantes de los trabajadores.
Asimismo, señala que el objetivo de la desconexión digital es "evitar la fatiga digital, facilitar el descanso, la conciliación con la vida personal y familiar, y proteger eficazmente la seguridad y la salud de las personas trabajadoras".
En el texto, se pone de manifiesto la necesidad de evitar los riesgos para la salud mental y física que pueden provocar el hecho de poder estar conectado a cualquier hora, proponiendo que las empresas elaboren protocolos de actuación que formen parte de los convenios colectivos.
La regulación de la desconexión digital forma parte del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos para reducir la jornada laboral, una norma que está pendiente de su aprobación en el Consejo de Ministros y que ha generado alguna discrepancia con la parte socialista del Gobierno.
La reducción de la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas semanales de la actualidad a las 37,5 horas en 2025 será abordada en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) del próximo lunes 27 de enero, para pasar a la comisión de secretarios y subsecretarios y, después, al Consejo de Ministros.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ve necesario sacar adelante la reducción de la jornada laboral "lo más rápido posible", aunque introduciendo medidas para "acompañar a las empresas, particularmente a las pymes", en ese camino. EFE